Les compartimos la primer clase sobre el imperio romano. Para el que quiera descargar, debe copiar el link y pegarlo en el navegador
https://www.mediafire.com/file/n6auxs2sv5geawp/Clase_Roma_Juan_G..mp4/file
Y les compartimos el instructivo para el TP 2 y 3 Grecia y Roma
https://www.mediafire.com/file/5wwrixjp1jl248y/TP_Grilla_2020.pdf/file
GRILLA DE CURSOS ANTERIORES (ojo no es igual a la 2020 pero sirve como idea de proporción entre escrito y gráfico)
ALGUNOS TIPS PARA LA GRILLA:
CONSIGNAS PARA DESARROLLAR EL TP – GRILLA
CONSIGNAS PARA DESARROLLAR EL TP – GRILLA
CONSIGNAS DE CONTENIDO:
1.- Con respecto a las imágenes que se elijan
La elección de imágenes (planos, mapas, escenas, etc.) no debe ser al azar, deben tener un motivo; el/la estudiante debe saber por qué la/s eligió, para qué, qué quiere comunicar con esa imagen.
Por ejemplo:
Si se elige un plano, podrá ser para zonificar, indicar sectores distintos, identificar usos, funciones, lo público, lo privado, lo sagrado, el tejido, lo singular, las vías principales, la relación con elementos o accidentes geográficos, por qué, para qué, etc…
Si se elige una escena, podrá ser para indicar qué representa, qué significa, qué simboliza, qué se quiere indicar con esa escena, etc
En consecuencia, las imágenes que se elijan no deben estar “mudas”; deben tener un análisis, a través de códigos y referencias elaboradas por el alumno. Vale decir: las referencias deben “crearse” y no “copiarse”: es probable encontrar o utilizar imágenes ya analizadas o referenciadas por el autor (fuentes aportadas por la Cátedra, existentes en la Bibliografía, en Internet, etc.); en tal caso, el alumno debe elaborar sus propias referencias, como producto de su propio análisis.
1.- Con respecto a las imágenes que se elijan
La elección de imágenes (planos, mapas, escenas, etc.) no debe ser al azar, deben tener un motivo; el/la estudiante debe saber por qué la/s eligió, para qué, qué quiere comunicar con esa imagen.
Por ejemplo:
Si se elige un plano, podrá ser para zonificar, indicar sectores distintos, identificar usos, funciones, lo público, lo privado, lo sagrado, el tejido, lo singular, las vías principales, la relación con elementos o accidentes geográficos, por qué, para qué, etc…
Si se elige una escena, podrá ser para indicar qué representa, qué significa, qué simboliza, qué se quiere indicar con esa escena, etc
En consecuencia, las imágenes que se elijan no deben estar “mudas”; deben tener un análisis, a través de códigos y referencias elaboradas por el alumno. Vale decir: las referencias deben “crearse” y no “copiarse”: es probable encontrar o utilizar imágenes ya analizadas o referenciadas por el autor (fuentes aportadas por la Cátedra, existentes en la Bibliografía, en Internet, etc.); en tal caso, el alumno debe elaborar sus propias referencias, como producto de su propio análisis.
2.- “Describir”, no es “analizar”.
Vale decir: si bien es importante poder describir y detallar datos objetivos acerca del objeto de estudio, ello no implica necesariamente que se esté analizando. Analizar, implica interrogar al objeto, extraer datos para que sean realmente una información. Es necesario tener en cuenta que el/la estudiante debe poder comprender el objeto no sólo como “objeto proyectual sino también como emergente de fenómenos culturales complejos”.
Por ejemplo:
Si se describe cómo es el territorio a través de sus características geográficas, clima, límites, etc., el/la estudiante deberá preguntarse cómo influye tal situación ambiental en el comportamiento de sus habitantes, en su cosmovisión, en su organización social, económica, en la posibilidad de captación de recursos, etc.
Si se describe un objeto, sistemas o conjuntos, (componentes de la ciudad, arquitectura u objetos) a través de sus características (formas, dimensiones, materialidad, etc.) el/la estudiante deberá preguntarse por qué se adoptan tales formas, tales materiales, tecnologías, etc. y no otras; para qué; cómo se usa, cómo funciona y por qué; qué representa; si existe una función simbólica o si es simplemente utilitaria, etc.
Vale decir: si bien es importante poder describir y detallar datos objetivos acerca del objeto de estudio, ello no implica necesariamente que se esté analizando. Analizar, implica interrogar al objeto, extraer datos para que sean realmente una información. Es necesario tener en cuenta que el/la estudiante debe poder comprender el objeto no sólo como “objeto proyectual sino también como emergente de fenómenos culturales complejos”.
Por ejemplo:
Si se describe cómo es el territorio a través de sus características geográficas, clima, límites, etc., el/la estudiante deberá preguntarse cómo influye tal situación ambiental en el comportamiento de sus habitantes, en su cosmovisión, en su organización social, económica, en la posibilidad de captación de recursos, etc.
Si se describe un objeto, sistemas o conjuntos, (componentes de la ciudad, arquitectura u objetos) a través de sus características (formas, dimensiones, materialidad, etc.) el/la estudiante deberá preguntarse por qué se adoptan tales formas, tales materiales, tecnologías, etc. y no otras; para qué; cómo se usa, cómo funciona y por qué; qué representa; si existe una función simbólica o si es simplemente utilitaria, etc.
3.- Relación texto-imagen
En todos los casos, el/la estudiante deberá relacionar los enunciados teórico-conceptuales con las imágenes; debe poder verificarse pertinencia entre el texto escrito y la imagen seleccionada y viceversa.
Por ejemplo:
Si se toma una planta, una vista o una perspectiva, etc., deberá poder referenciar o aludir a conceptos y nociones tales como escala, equilibrio, armonía, proporciones, ritmos, relación con la medida del hombre, relación áurica, etc.
Recordar que para analizar una imagen debe poder ser entendida desde el contexto histórico cultural que se estudia, al tiempo que de un texto debe poder extraerse, definirse y decodificarse todo aquello que pueda ser explicado a través de la imagen.
En ningún caso, se permitirá copiar un texto, sin una elaboración personal por parte de el/la estudiante. Si se reproduce una cita textual deberá desprenderse de la explicación analítica . Todo aquello que se copie de manera textual deberá siempre citarse correctamente: Nombre del autor, Nombre de la obra, Editorial, Lugar, Fecha y Nº ISBN (por ejemplo: RISEBERO, Bill. La arquitectura y diseño modernos. Una historia alternativa. Editorial Hernan Blume. Madrid, 1986- ISBN 84-7214-354-6). Igual consideración deberá ser atendida para fuentes de Internet, las cuales deberán ser confiables, serias y citadas adecuadamente, consignando la fecha en que es consultada.
En todos los casos, el/la estudiante deberá relacionar los enunciados teórico-conceptuales con las imágenes; debe poder verificarse pertinencia entre el texto escrito y la imagen seleccionada y viceversa.
Por ejemplo:
Si se toma una planta, una vista o una perspectiva, etc., deberá poder referenciar o aludir a conceptos y nociones tales como escala, equilibrio, armonía, proporciones, ritmos, relación con la medida del hombre, relación áurica, etc.
Recordar que para analizar una imagen debe poder ser entendida desde el contexto histórico cultural que se estudia, al tiempo que de un texto debe poder extraerse, definirse y decodificarse todo aquello que pueda ser explicado a través de la imagen.
En ningún caso, se permitirá copiar un texto, sin una elaboración personal por parte de el/la estudiante. Si se reproduce una cita textual deberá desprenderse de la explicación analítica . Todo aquello que se copie de manera textual deberá siempre citarse correctamente: Nombre del autor, Nombre de la obra, Editorial, Lugar, Fecha y Nº ISBN (por ejemplo: RISEBERO, Bill. La arquitectura y diseño modernos. Una historia alternativa. Editorial Hernan Blume. Madrid, 1986- ISBN 84-7214-354-6). Igual consideración deberá ser atendida para fuentes de Internet, las cuales deberán ser confiables, serias y citadas adecuadamente, consignando la fecha en que es consultada.
4.- Espacio – Tiempo
Siempre deberá consignarse cuál es el territorio, su ubicación geográfica así como cuál es el período que se estudia. El/la estudiante debe demostrar que está correctamente ubicado espacial y temporalmente.
Siempre deberá consignarse cuál es el territorio, su ubicación geográfica así como cuál es el período que se estudia. El/la estudiante debe demostrar que está correctamente ubicado espacial y temporalmente.
5.- Los cuadros sinópticos
En caso de que el/la estudiante desee elaborar cuadros sinópticos, deberá intentarse que los mismos sean una verdadera síntesis coherente, ordenada y clara de transmisión de ideas y conceptos. Vale decir: una suerte de “mapa” de nociones, ideas y conceptos y no una serie de palabras sueltas unidas por flechas.
En caso de que el/la estudiante desee elaborar cuadros sinópticos, deberá intentarse que los mismos sean una verdadera síntesis coherente, ordenada y clara de transmisión de ideas y conceptos. Vale decir: una suerte de “mapa” de nociones, ideas y conceptos y no una serie de palabras sueltas unidas por flechas.
CONSIGNAS DE FORMA:
1.- No escribir lo que se puede explicar a través de gráfico o dibujo; (pero no dibujar aquello que simplemente puede escribirse, como por ejemplo datos ambientales, climáticos, temperaturas, etc.).
2.- El método propuesto es la GRILLA. En consecuencia, es necesario respetar esa estructura. Puede ser rediseñada por el/la estudiante, pero siempre deberá comprobarse un orden y una estructura de trabajo, coherente y manteniendo igual criterio para cada parte de tal estructura. Vale decir: identificarse claramente las cuatro columnas, Territorio, Ciudad, Arquitectura y Objeto y las dos hileras correspondientes a los conceptos de Habitar y Hábitat (propuesto por la Cátedra).
3.- Deberá respetar el formato propuesto: 1 hojas A3 o 1 hojas de 35cm por 50cm para cada cultura
4.- No utilizar imágenes borrosas, desdibujadas, fuera de escala cuya calidad o características no aportan o no se entiende para qué se eligió.
5.- Distribuir correctamente, proporcionada y coherentemente la parte escrita y la parte gráfica. Tener presente la dimensión y escala tanto de la letra como de la imagen. Pensar en la mejor distribución del material en el módulo de hoja propuesto y mantener igual criterio para las columnas.
Deberá poder verificarse la ubicación de cada texto, gráficos, imágenes y análisis en la columna correcta e hilera correcta.
Deberá poder verificarse la ubicación de cada texto, gráficos, imágenes y análisis en la columna correcta e hilera correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí pueden hacer comentarios sobre el articulo o sugerir nuevos sitios o bibliografías.
Gracias