domingo, 24 de abril de 2022

Grecia Clasica Ciudades


Las Ciudades-Estado


La Grecia Antigua no era un solo país, sino una serie de ciudades-estado con autonomía gubernamental. De hecho nuestra palabra moderna “política” viene de “polis”, el vocablo griego para las ciudades-estado. Floreciendo en la Era Arcaica (800 a.C. - 300 a.C.), estaban fundadas sobre el principio de ciudadanía, con derechos y privilegios diferentes para los ciudadanos varones, las ciudadanas mujeres, sus hijos, residentes extranjeros y esclavos. Todos los ciudadanos varones, no importa lo pobres que fueran, tenían derechos políticos.
Las tres ciudades-estado más poderosas eran Atenas, Corinto y Esparta. La principal de éstas era Atenas, la cuna de la cultura y la democracia y famosa en todo el mundo antiguo por su belleza física.
Esparta, en el Peloponeso al sur de Grecia, era la rival de primer orden de Atenas. Tenía un temido poder militar, con la mejor infantería del mundo griego; no es de extrañar si se piensa que todos los niños eran arrancados de sus madres a la edad de siete años, para ser sometidos durante trece años a un rudo entrenamiento militar. Los espartanos desfavorecían la cultura y la belleza por una existencia “espartana” de simplicidad y resistencia.
Corinto edificó su riqueza en la manufactura y en el comercio marítimo. Era conocida en todo el mundo antiguo como el centro del lujo y del divertimento para los ricos, quienes se congregaban para visitar a las prostitutas sagradas del Templo de Afrodita.

Sistemas de Gobierno


Antes del nacimiento de la democracia, la mayoría de las ciudades-estado estaban gobernadas por aristocracias, que en griego significa “gobierno de los mejores”. El poder era repartido entre un pequeño círculo de hombres provenientes de familias nobles.
Sin embargo, para el 600 a.C., había emergido una clase media. El comercio los había enriquecido y las mejoras militares les habían otorgado fuerza; pero ellos también querían poder. En algunas de las ciudades, incluyendo Corinto, la clase media se levantó y expulsó a la aristocracia en favor de dictadores que fueron conocidos como los Tiranos. En otras partes, se dieron cambios más pacíficos a medida de que las aristocracias admitieron a la clase media dentro de la asamblea de gobierno. Estas se dieron a conocer como oligarquías, o “gobierno de unos pocos”. La más ferviente de estas oligarquías fue Esparta.
Sin embargo la gente de Atenas tenía una idea diferente y, a fines del 500 a.C., se instauró la primera democracia o “gobierno de la gente”. Las ondas de esta revolución se hicieron sentir a lo largo de todo el mundo antiguo, y todavía hoy en día sobreviven. Sin un gobernante individual, la asamblea pública conformada por hombres ciudadanos, se reunía 40 veces al año para votar en las decisiones de estado. La agenda era establecida y los decretos eran llevados a cabo por un concejo de 500 personas, escogidas en grupo para servir uno cada año.
Aristóteles concebía el Estado como una asociación de hombres libres que reconocen un mismo gobierno y que pueden reunirse en asambleas, estimando no ser viable aquel que tuviera más de 10 mil ciudadanos. En lengua griega la palabra polis significaba, a la vez, ciudad y estado.
Las nuevas colonias también se convirtieron en polis políticamente independientes de la metrópoli (polis madre), pero mantuvieron estrechos vínculos religiosos, económicos y culturales. Estas colonias fueron uno de los factores del desarrollo económico de Grecia en este período.
Los siglos V y IV a.C. corresponden al apogeo de las grandes ciudades-estado independientes, entre las que destacan las polis de Atenas y Esparta.
La diferencia de intereses económicos y políticos mantenía separadas a las ciudades. Luchaban entre sí, en el afán de conseguir lejanos mercados o de abastecerse de cereales, o bien formaban alianzas rivales para alcanzar el dominio del mar.
Fue así como cada uno de estos grandes estados (Esparta y Atenas) absorbió a sus débiles vecinos en una liga o confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario, se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas.

La Grecia Antigua dejó un espíritu encendido en el convencimiento de que el hombre es un ser libre y en verdad sublime. Para los griegos, todas las cosas de la vida debían disfrutarse con moderación. Aprendieron a mantener sus cuerpos tan sanos como sus mentes, a poner orden en el desorden y a vivir en armonía con sus conciudadanos.
Los griegos tenían igual respeto por el valor mental como por el físico, puesto que creían que la vida ideal era la que transcurría en pos de conseguir la excelencia en todas las cosas. Un hombre completo debía ser igualmente activo como atleta, filósofo, juez, poeta o cualquier otro empeño de valor. El filósofo Sócrates trabajó un tiempo como aprendiz de escultor; Sófocles no sólo actuó como general sino que en distintas ocasiones fue tesorero del Estado, diplomático y sacerdote.
Al principio del período, los griegos se unieron para derrotar a los temidos persas (conocidos también como medos) en las llamadas guerras médicas. Tras la victoria, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica de la Liga de Delos, alianza que se había formado para defenderse de los persas. En política interior los atenienses consolidaron el sistema político conocido con el nombre de democracia, gobierno del pueblo, y en política exterior se convirtieron en la gran potencia político-militar de la Hélade, lo que les acarreó gran número de enemigos. Este periodo es denominado como la Edad de Oro de Atenas, o Siglo de Pericles, en honor al gobernante que llevó a Atenas a su máximo esplendor.
Durante el mandato de Pericles se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto fueron famosos historiadores, y el filósofo Sócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un centro artístico y cultural sin rival.

domingo, 17 de abril de 2022

LIBRO RECOMENDADO PARA VARIOS PERIODOS QUE ESTUDIAMOS

6000 años de habitat / n. schoenauer. bcn : g. - Vendido en ...

Link de descarga

https://www.mediafire.com/file/fce02lvxvcvcqht/schoenauer_6000_anios_de_habitat_pdf.pdf/file

Textos útiles para entender la sociedad griega


Textos sobre la Sociedad Griega

LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOLIDARIA

"Feliz aquél que no ha probado en su vida el sabor del mal, pues cuando sacuden los dioses una casa, no hay furia que no persiga y alcance hasta al último de sus descendientes. Es como el oleaje del mar cuando los vendavales furiosos del viento Tracio barren la tinieblas submarinas y, desde los abismos, hace girar en torbellinos la negra arena, que levantan sus soplos hostiles, y gimen bajo sus azotes los acantilados. Sobre la casa de los Labdácidas veo acumularse antiguas desgracias, cayendo las nuevas sobre las desgracias de los fallecidos, sin que jamás una generación exima a la siguiente: los abate un dios, y no hay liberación posible. Y ahora que sobre su último brote habría brillado una luz en la casa de Edipo, lo siega la hoz sangrante de la Muerte. La insensatez de unas palabras, y la mente cegada de la Erinia. A tu poder, oh Zeus, ¿qué transgresión del hombre podrá ponerle freno? Ni lo domeña el sueño, que todo lo somete, ni la divina carrera infatigable de los meses, y, Señor a quien el tiempo no envejece, ocupas del Olimpo la luz resplandeciente. Para el tiempo inmediato, para el tiempo futuro, como para el día pasado, ésta será la ley: jamás puede insinuarse en la vida del mortal la grandeza sin que sea confundido. La errabunda esperanza, seduce a muchos hombres, a muchos defrauda en sus vanos deseos; sin que nos demos cuenta se insinúa en nosotros hasta que nos quemamos en el fuego los pies. Un sabio fué, sin duda, quien profirió este dicho: El mal parece un bien al hombre cuya mente quiere dios confundir: poco vivirá el tal sin que sea confundido" (Sof. Ant.583 ss.)

EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO EN ATENAS

         “Luego de estas cosas, surgió una lucha entre los notable y la muchedumbre durante mucho tiempo. Su constitución, en efecto, era oligárquica en todas las demás cosas y, al mismo tiempo, los pobres eran esclavos de los ricos, tanto ellos mismos como sus hijos y sus mujeres. Y recibían el nombre de jornaleros o clientes y de hectomorios o ‘sextarios’, pues por esta renta (de la sexta parte) labraban los campos de los ricos. Toda la tierra estaba en manos de unos pocos; y si no pagaban sus rentas, podían ser reducidos a esclavitud ellos y sus hijos también. Todos los préstamos de dinero a interés se hacían sobre los propios cuerpos o sobre las personas como garantía, hasta Solón; éste, sin embargo, fue el primero en ponerse al frente del pueblo. El mal más difícil y el más amargo entre todos los que había en la constitución era, para la mayoría del pueblo, la esclavitud; más aún: de resultas de ello sufrían también en lo demás, pues nadie, por así decirlo, poseía nada”. (Aristóteles, La Constitución de Atenas. II)

QUÉ ES UN CIUDADANO, SEGÚN ARISTÓTELES

        "La polis es una colectividad de ciudadanos, por lo que necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano (polæithw) y qué es un ciudadano. La noción de ciudadano se presta a menudo a discusión, pues no todo el mundo está de acuerdo en llamar ciudadanos a las mismas personas: el que no es ciudadano en una oligarquía lo será a menudo en una democracia. Dejemos aparte a quienes reciben esta denominación de manera excepcional como, por ejemplo, los ciudadanos naturalizados (1); el ciudadano no lo es por el mero hecho de residir en un lugar (el meteco y el esclavo tienen la residencia en común con el ciudadano); tampoco son ciudadanos cuantos poseen el derecho de comparecer en justicia, como defensores o como demandantes, porque este derecho lo poseen también algunos que lo disfrutan en virtud de tratados (2) y es específicamente suyo; a decir verdad, en muchas poleis los metecos no disfrutan plenamente de estos derechos, sino que están obligados a buscarse un prostatés (prostæathw) (3), de modo que, por así decir, no participan sino imperfectamente en tal comunidad de beneficiarios. Lo mismo sucede con los niños que aún no tienen edad para ser inscritos o con los ancianos exentos ya de todo servicio: se les puede llamar ciudadanos en cierto sentido, pero no de modo estricto (4); habría que añadir, a los primeros, el calificativo de "imperfectos" y a los segundos el de "eméritos" o algo parecido (aunque no importa mucho, porque el asunto está claro). Lo que buscamos es definir al ciudadano propiamente dicho de manera que no haya que introducir corrección alguna; puesto que cuestiones parecidas pueden suscitarse respecto de los ciudadanos sancionados con la degradación civil (atimia) o el exilio. Un ciudadano en el sentido absoluto del término no puede definirse mejor que por el hecho de participar en el ejercicio del poder de juez y de magistrado." (Aristóteles, Política, III).

Notas. 1- Los naturalizados en Atenas gozaban de la plenitud jurídico-política y civil, pero se hallaban excluídos del arcontado y de los sacerdocios y, a menudo, no residían en la polis que los había naturalizado por alguna razón excepcional. 2 - Estos tratados (muy frecuentes en el siglo IV) regulaban y facilitaban los intercambios y contenían capítulos que especificaban el régimen fiscal y de tribunales en caso de litigio entre miembros de los Estados signatarios. 3 - En Atenas, aunque obligados a tener un prostatés, los metecos podían (al menos en la segunda mitad del siglo IV a. C.) defender determinadas causas por sí mismos. 4 - La exención de servicio alude probablemente a la milicia y posiblemente a la obligación de asistencia a la Asamblea y a los tribunales, fundada en una menor capacidad física. Pero como quiera que Aristóteles trata de definir al ciudadano en general (y no sólo al ateniense), cabe que piense en otras poleis en donde existían limitaciones y máximos de edad.

UNA VISIÓN HALAGÜEÑA DE LOS METECOS A FINALES DEL SIGLO V (Tucídides)

        "Bien vale la pena salvaguardar el placer que experimentáis en ser considerados como atenienses, incluso aunque no lo seáis. Vosotros, que conocéis nuestra lengua e imitáis nuestras maneras de tal modo que asombráis a Grecia; vosotros que, por otro lado, nos os beneficiáis menos que nosotros de las ventajas de nuestro imperio (• arxæh), tanto por el temor que inspiramos a nuestros enemigos cuanto por el cuidado que ponemos en que no se os lesione. Sois los únicos copartícipes libres de nuestro dominio: no lo traicionéis ahora y obraréis justamente." (Nicias a los metecos, tras el desastre de Sicilia en 414. Tucídides, VII, 63).

TERRITORIO GRIEGO Y OTRAS YERBAS


GRECIA.
 Estudiar la historia de los griegos — que se llamaban helenos —estudiar los orígenes de nuestra civilización, pues de ellos hemos heredado muchas de nuestras maneras de sentir y de pensar. Sus obras maestras son los modelos en que se han inspirado durante muchos siglos y se inspiran aún los artistas, los escritores y los oradores del mundo entero. Ellos nos han enseñado la fe en la razón humana y el amor a la patria y a la libertad.
La favorable situación de su país, en la extremidad del Mediterráneo, les ha permitido cumplir en la humanidad una como misión providencial. En efecto, por el mar tocaban al Asia, donde se instruyeron, y por el mismo mar trajeron a Europa las civilizaciones de Asia y las invenciones de su propio genio. Los griegos habitaban las orillas y las islas del mar Egeo o mar del Archipiélago, verdadero lago griego. Hubo, pues, una Grecia continental y una Grecia marítima.

GRECIA CONTINENTAL: Grecia continental, Hélade, comprendía la parte inferior de la península de los Balcanes, la más oriental y montuosa de las tres península mediterránea de Europa.

A la extremidad de la península, especie de tronco continental, se unía, por el istmo de Corinto,  una   península   más pequeña  que  tiene  la  forma  de  una  mano  abierta  u  hoja  de  plátano,  según la comparación  de  un antiguo ; esa peninsulita  era el Peloponeso, hoy Morea. Grecia está bañada al este por el mar Egeo, que la separa de Asia, y al oeste por el mar Jónico que la separa de Sicilia y del sur de Italia. Al norte no existe frontera natural.

Según Estrabón, geógrafo griego, el límite antiguo de Grecia podía marcarse con una línea que, partiendo al oeste del golfo de Arta - antiguamente golfo de Ambracia­ - llega, al este, en el golfo de Salónica, a la región montuosa del Olimpo y a la desembocadura del Salambria — antes el Peneo. Esta es poco más o menos la frontera actual del Reino de Grecia.La mayor longitud, de norte a sudeste, es de 410 kilómetros, y su mayor anchura es de 210 kilómetros. La superficie es de 55,500 kilómetros cuadrados.

GRECIA ÍSTMICA. El Istmo de Corinto es de vital importancia. Une la Grecia Central con el Peloponeso y se asoma a dos continentes y dos mares, el Jónico y el Egeo. Su ciudad mayor es Corinto, protegida por una fortaleza elevada (Acro-corinto) de 500 m de altitud, que da nombre a la Coríntide. Corinto mira al O. del golfo de su nombre. En la orilla opuesta está Mégara, ciudad doria como la anterior y su eterna rival, centro de la Megáride.

PELOPONESO La isla de Pélope es una península montañosa históricamente dividida en seis regiones. Aquea (Ajaya, Achaia) es su franja septentrional, entre el mar y Arcadia. Su ciudad principal es Patrás (que da nombre hoy al Golfo de Lepanto). Como Etolia, desempeñó un papel irrelevante en el clasicismo, pero fue hogar de una gran Liga en época helenística. Élide, en el NO., tiene ciudad principal en Élida o Elis. Su núcleo más famoso fue Olimpia, cuyos Juegos dedicados a Zeus originaron el sistema pannhelénico de cómputo anual. Arcadia, paradigma literario de la vida natural y pastoril, ocupa el centro de la península. Boscosa, aislada y escarpada cuenta con las vegas del Alfeo y del Ladón. Mesenia ocupa la prolongación SO. del Peloponeso. Es fértil y estuvo sujeta a los lacedemonios hasta entrado el siglo IV a. de C. Después tuvo capital en Mesena. En su territorio están la micénica Pilo (Pilos, actual Navarino) y la isla de Esfacteria. Argólide, en el NE, inmediata a Corinto, regada por el Inaco. Toma nombre de la ciudad de Argos y albergó los centros micénicas de Micenas y Tirinto. Están allí el santuario de Epidauro, dedicado a Esculapio, divinidad sanadora, y Nemea, donde Heracles venció al león. Laconia es el nombre de la región dominada por el Estado lacedemonio, regido por Esparta, sobre el río Eurotas, protegido por las cimas del Taigeto y el Parnón. Al igual que en el Ática y a diferencia de las restantes, sólo hubo un Estado en la región.

        El nombre vulgar de Grecia y los griegos es latino. Grecia se llama Hélade (ÔJElla;") y sus habitantes, helenos (e{llhne"). El nombre de Hélade o Grecia debe darse al conjunto de lugares donde hubo ciudades helénicas y no sólo a la Grecia peninsular europea o Madrepatria griega.

Nota sobre transcripción de nombres. Los topónimos griegos acabados en -os deben transcribirse con terminación en -o, para no dar indebidamente idea de pluralidad, que ha de reservarse a los nombres griegos acabados en -oi. Pero la práctica ha consagrado muchos nombres en español, como Pilos, Cnosos, etc., de forma que la escritura culta vacila entre ambas grafías, del mismo modo que se verá en este texto.

 GRECIA DEL NORTE. El Norte está partido por la cordillera del Pindo, cuyas ramificaciones cubren gran parte del territorio, poco llano por eso. Al E., las montañas son discontinuas; destaca el Olimpo (2.981 m), morada de Zeus. En la transición hacia Grecia central se hallan el Parnaso, el Parnés (no confundir) y el Citerón. Macedonia. Los griegos no la consideraban propiamente helénica. Cubre todo el N. de la península de los Balcanes e, históricamente, abarca, al Este (límite con Tracia), la Península Calcídica, la más oriental de cuyas tres patas acaba en el Monte Atos (1.935 m). Su capital es Pela (Pella). Ciudades calcídicas son Tesalónica, Olinto y Potidea. Al S. de Macedonia están Epiro y Tesalia, separadas por la cadena del Pindo. Epiro fue poco culta, rica en ganado, apenas urbana. Su ciudad más famosa fue Dodona, sede de un oráculo arbóreo de Zeus. Tesalia es la mayor llanura griega, surcada por el río Peneo, cuyo final es el valle de Tempe. Da trigo y caballos. Paso obligado del N. al S. Sus ciudades principales son Larisa, Feras y Farsalia.

GRECIA CENTRAL. Entre la línea que forman el Golfo de Ambracia y las Termópilas, por el N., y el Istmo de Corinto. Su occidente apenas tuvo relieve histórico en tiempos clásicos. Acarnania (? Acarnia, barrio de Atenas) llega por el E. hasta el río Aqueloo y su fértil llanura. Su ciudad mayor es Estrato (Stratos). Al E., Etolia, franja litoral con la ciudad de Termo (Thermos), junto al lago Triconis. Tuvo importancia política desde el s. IV a. C. La Dóride es una pequeña comarca doria, al S. del Monte Eta. Al E., la Fócide, bajo el Parnaso (2.460 m), sede de las Musas. Sus ciudades mayores fueron Elatea y, sobre todo, Delfos (? Delos), con su santuario panhelénico de Apolo, sede de una liga y de los Juegos Píticos. Junto a ella las mínimas Lócride Ózola u occidental (entre Delfos y Naupacto) y Lócride Opóntica (por su capital, Oponte), hacia las Termópilas. Beocia es la región inmediata al Ática por el O. Tuvo abundante población rural. Sus ciudades principales son la famosa Tebas y la oriental Platea, su rival. Batallas famosas hubo en Leuctra y Queronea, junto al río Cefiso (? Coronea, también Beocia, al N. del Mte. Helicón). La gran isla de Eubea (175 km), la mayor tras Creta, era famosa por su riqueza agropecuaria. Junto a su mejor vega, la del río Lelanto (llanura lelantina), estaban sus principales ciudades-Estado, Calcis y Eretria (? Eritras, en la Jonia anatólica; Eritrea, en África!), a menudo hostiles. Euripo es el estrecho que la separa de Grecia, peligroso por sus corrientes. Ática, región de Atenas, separada de Beocia por el M. Parnés (1.413 m) y el Citerón (1.411 m). La llanura principal, la ateniense, se riega con el Cefiso y el Iliso y divisa montes como el Pentélico (1.100 m, mármol de calidad) y el Himeto (1.027 m). En toda la región no hay sino un solo Estado, el ateniense. Lugar suyo es, al N., Maratón. Frente a la costa S., la isla de Salamina, que cierra el Golfo de Eleusis, ciudad sagrada por sus misterios de Deméter. Más al S., la isla de Egina, primero poderoso Estado, incorporado luego al de Atenas.

GRECIA ÍSTMICA. El Istmo de Corinto es de vital importancia. Une la Grecia Central con el Peloponeso y se asoma a dos continentes y dos mares, el Jónico y el Egeo. Su ciudad mayor es Corinto, protegida por una fortaleza elevada (Acro-corinto) de 500 m de altitud, que da nombre a la Coríntide. Corinto mira al O. del golfo de su nombre. En la orilla opuesta está Mégara, ciudad doria como la anterior y su eterna rival, centro de la Megáride.

PELOPONESO La isla de Pélope es una península montañosa históricamente dividida en seis regiones. Aquea (Ajaya, Achaia) es su franja septentrional, entre el mar y Arcadia. Su ciudad principal es Patrás (que da nombre hoy al Golfo de Lepanto). Como Etolia, desempeñó un papel irrelevante en el clasicismo, pero fue hogar de una gran Liga en época helenística. Élide, en el NO., tiene ciudad principal en Élida o Elis. Su núcleo más famoso fue Olimpia, cuyos Juegos dedicados a Zeus originaron el sistema pannhelénico de cómputo anual. Arcadia, paradigma literario de la vida natural y pastoril, ocupa el centro de la península. Boscosa, aislada y escarpada cuenta con las vegas del Alfeo y del Ladón. Mesenia ocupa la prolongación SO. del Peloponeso. Es fértil y estuvo sujeta a los lacedemonios hasta entrado el siglo IV a. de C. Después tuvo capital en Mesena. En su territorio están la micénica Pilo (Pilos, actual Navarino) y la isla de Esfacteria. Argólide, en el NE, inmediata a Corinto, regada por el Inaco. Toma nombre de la ciudad de Argos y albergó los centros micénicas de Micenas y Tirinto. Están allí el santuario de Epidauro, dedicado a Esculapio, divinidad sanadora, y Nemea, donde Heracles venció al león. Laconia es el nombre de la región dominada por el Estado lacedemonio, regido por Esparta, sobre el río Eurotas, protegido por las cimas del Taigeto y el Parnón. Al igual que en el Ática y a diferencia de las restantes, sólo hubo un Estado en la región.

ISLAS JÓNICAS. Las principales son Corcira  (act. Corfú), homónima de su capital, rica y con dos puertos. Léucade, frente a Acarnania, a la que estuvo unida por un tómbolo que fue excavado para dar paso a las naves. Ítaca, reino de Odiseo (Ulises), Cefalenia, dominada por el monte Eno, y Zacinto, con capital de igual nombre.

ISLAS EGEAS. Creta, la mayor de las islas helenas (260 x  60 km), surcada de montañas en sentido E - O, con fértiles valles, sede del poder minoico y luego de un sinfín de ciudades-Estado dorias. Cnoso (Cnosos, en el N. central) y Gortina (Gortys, en el S. central) son sus ciudades históricas principales. Las islas Cícladas unen la Grecia meridional con Asia Menor. Las Cícladas del Norte incluyen Andros, Tenos,  Míconos y Delos (no confundir con Delfos), mínima pero muy importante por el santuario panhelénico de Apolo. Las del Sur, Ceo (Ceos, no confundir con Quíos), Citno, Sérifo y Sifno. Entre ambas series, dos islas centrales mayores, Paro (Paros), famosa por su mármol, y Naxo (Naxos), la más grande de todas. En el borde meridional del archipiélago, Melo (Melos, Milo), donde se halló la Venus de Milo (Afrodita melia, en realidad). Las Espóradas forman el archipiélago septentrional: Esciato y Pepáreto son las mayores. En el Mar de Tracia (parte N del Egeo), Taso (Thasos), Samotracia, Imbro y Lemno (Lemnos).

GRECIA ASIÁTICA. El litoral O. de Anatolia fue helénico. De N. a S. se divide en Eolia, Jonia y Doria, de acuerdo con los dialectos hablados en ellas. El N. de Eolia es la Tróade, la comarca de Troya (Ilión, en griego), con el Monte Ida. Son eolias las islas de Lesbos (Lesbo; capital, Mitilene) y Ténedo. Las costa central o jonia albergó verdaderas potencias griegas como Focea, Éfeso y Mileto. Están allí Clazómena, Teo, Magnesia del río Sipilo y Colofón. Entre Éfeso y Mileto corre el río Meandro. Son jonias las grandes islas de Quío (Quíos), Samos e Icaria. Los dorios ocuparon el litoral S., con Halicarnaso y Cnido, y sus islas adyacentes, entre las que destaca la gran Rodas.

PROPÓNTIDE Y PONTO EUXINO. son los nombres griegos del Mar de Mármara  y del Mar Negro. El Estrecho de los Dardanelos era llamado Helesponto: su orilla izquierda es el Quersoneso Tracio, con la ciudad de Sesto. En las costa de enfrente está Abido. El Bósforo estuvo guardado por Bizancio (luego, Constantinopla, act. Estambul) y Calcedonia. La península de Crimea fue el Quersoneso Táurico y todo el Euxino estuvo festoneado de ciudades helenas.

MAGNA GRECIA se llama a la Hélade itálica y siciliota, donde hubo ciudades de primer orden económico y político. En Sicilia, Siracusa, Mesina, Agrigento, Tauromenia e Hímera, entre otras; en la costa itálica, Tarento, Nápoles, Regio, Locris, Síbaris y Crotona. Desde estos emplazamientos se mantenían vínculos con la Hélade más occidental, la del litoral hispanofrancés: Massalia, Nicea, Antípolis, Rosas, Ampurias.

OTROS LUGARES DE LA HÉLADE. Destacan las fundaciones africanas de Náucratis (Delta del Nilo, con permiso de los faraones) y Cirene (en Libia). Muerto Alejandro III Magno, los reyes macedonios de Egipto fundaron la que sería la más importante metrópoli del Mediterráneo y la más rica y extensa ciudad helénica: Alejandría de Egipto.



PERIODO EN EL QUE VEMOS GRECIA



Grecia clásica

A partir del año 490 a.C se inicia el período clásico. En él se desarrollan las guerras médicas entre griegos y persas, que terminarían con la victoria de los primeros sobre los segundos.
Las continuas guerras entre Esparta, Atenas y Tebas debilitan a los griegos.

Grecia helenística

A partir del año 380 a.C. se inicia la época helenística. En ella se producirá la anexión de los territorios griegos a Macedonia por parte de Filipo II rey de Macedonia, un reino situado al norte de Grecia. Alejandro Magno, hijo de Filipo II, será quien extienda los límites de la Hélade hasta límites nunca alcanzados. A su muerte y tras la división de su imperio se inicia el declive helénico hasta su conquista por parte de Roma.

Algunos datos
El término "aristoi "deriva de la palabra aristocracia. 
El término Hélade abarca todo lo relacionado con lo griego (religión, costumbre, lengua).
Las guerras médicas fueron 3 y reciben este nombre porque los griegos llamaban "medos" a los persas.
Alejandro Magno y sus conquistas difundieron la cultura griega por todos los territorios del imperio.


LAS COLONIAS GRIEGAS: Jamás hubo un estado griego; sin embargo, a pesar de las divisiones en repúblicas frecuentemente rivales, hubo un pueblo griego en el que todos sus miembros hablaban la misma lengua, y tenían costumbres e intereses comunes. Hubo también un mundo griego formado no solamente de las ciudades de Europa, sino también de todas las ciudades fundadas allende los mares, es de ir, las colonias. El archipiélago llegó a ser una especie de mar interior, en cuya costa, ciudades independientes las unas de las otras y que formaban estados distintos, contribuyeron cada una por su parte al progreso y al brillo de la civilización griega.


LA VIDA PÚBLICA

La vida de un ciudadano de Atenas puede compararse con la de un hombre que fuera en tiempo ordinario a la vez comerciante diputado, y que en ciertos casos fuera llamado por elección o porque le tocara la suerte, a ser magistrado, empleado de menor categoría u oficial. Todos los ciudadanos eran iguales en derechos y tomaban parte en el gobierno y en la administración pública. Este gobierno de un estado en que el pueblo ejerce la soberanía, se llama democracia.

LA DEMOCRACIA
<< La constitución que nos rige, dice Pendes, ha recibido el nombre de democracia porque su fin es la utilidad del mayor número no la de una minoría. >> El filósofo Aristóteles resume poco más o menos en estos términos el funcionamiento de la democracia:

<< Es preciso que los magistrados sean elegidos por todos o por sorteo; que las dignidades no se distribuyan según la importancia de la fortuna; que las funciones no duren nunca muy largo tiempo, que todos los ciudadanos sean llamados a juzgar en los tribunales, y, por último, que la decisión de todas las cosas dependa de la Asamblea general de los ciudadanos. >>

Así se procedía en Atenas. Cualquier ciudadano, sin que se tuviera en cuenta su nacimiento o su fortuna, podía aspirar a los honores y a alcanzarlos, pues los cargos de arconte, de senador y de juez eran sorteados todos los años. Todo ciudadano participaba del gobierno, porque él decidía con su voto si las leyes propuestas habían o no de entrar en vigor ya en Atenas, ya en el resto del imperio. También tenia derecho a gozar de comodidades, puesto que, con el fin de que hasta los pobres pudieran desempeñar los cargos públicos, se imaginó que éstos fueran retribuidos y que se retribuyera la presencia en la Asamblea; por consiguiente, cumplir con los deberes de ciudadano, fué un verdadero oficio para el ateniense.
Esta democracia era en realidad una aristocracia. Los electores eran poco numerosos (15.000 a lo sumo); y la Asamblea era como una reunión pública en la que todo el mundo se conocía. Tenían esclavos para atender a los trabajos, y súbditos para abastecer de dinero a la ciudad. La vida era barata, y con poco gasto podía tenerse un buen pasar.
Todos los años se designaba por sorteo a 6,000 ciudadanos para que fueran magistrados, con lo cual se llegaba al resultado de que la mitad de la ciudad administraba a la otra mitad. 


LOS HOMBRES Y LAS MUJERES
El ateniense dividía su existencia en dos partes iba al y tribunal, al templo, al gimnasio, a los baños o a sus negocios, y volvía a su casa sin decir nada a su mujer de lo que había hecho. La mujer no estaba asociada a esa clase de vida: era solamente su esposa y la madre de sus hijos.
Sin embargo, no era una especie de esclava como en oriente; estaba casada ante la ley y poseía una dote que le daba independencia. Administraba la casa, y dirigía los trabajos de los servidores; podía salir y recibir a sus amigas; tomaba parte en los sacrificios religiosos, y ciertos cultos, como el de Demeter, le estaban exclusivamente reservados.
Estas eran sus solas distracciones. No tomaba jamás parte en las reuniones de los hombres, y sus preocupaciones no sallan del dominio de los quehaceres domésticos y de su tocado.
Las jóvenes estaban severamente encerradas en el gineceo, recibían poca instrucción y apenas si sabían algo más, que cantar, cocinar, bordar y coser. Llegadas a cierta edad, el padre las casaba con quien le parecía bien, sin consultar su voluntad.

LA CIVILIZACIÓN ATENIENSE
LA VIDA PRIVADA EN ATENAS

Después de las guerras médicas, Atenas, orgullosa de su gloria y rica por sus conquistas, brilló con esplendor extraordinario. Esa es la época en que se nos ofrece el cuadro más perfecto de la vida griega.
El bienestar y la alegría del hogar, llamaban muy poco la atención del griego. Corno la mayor parte de los meridionales, éste pasaba los días fuera de su casa, ocupado en los negocios, en los ejercicios, en la política y en las ceremonias. Vivía no para su familia, sino para la ciudad. El lujo de ésta era su orgullo; se contentaba personalmente con una vida sencilla y modesta, con tal que los monumentos públicos y las fiestas de sus dioses provocaran la admiración universal.

LAS CIUDAD: Atenas no era una ciudad con casas altas ni calles anchas. Las casas se agrupaban en las faldas del Acrópolis, según el capricho del dueño, y formaban un dédalo de callejuelas de que sólo los antiguos barrios indígenas de la ciudades argelinas pueden dar una idea. Cuando, después del incendio de la ciudad por los persas, se reconstruyó Atenas, se crearon barrios nuevos en los que se plantaron árboles, las casas fueron más espaciosas y las calles se trazaron a cordel; verdad es que sólo se hizo esto en los barrios de los ricos. Los comerciantes permanecieron en sus casuchas de la antigua ciudad.






Ágora de Atenas

Ágora de Atenas
Autores desconocidos
Atenas, Grecia. Siglos VI aC  hasta  II dC

160409_AgoraAtenas_StoaAtalos_Int01
El gran pasillo interior restaurado de la Stoa de Atalos que se sitúa al sur del Ágora ateniense. Foto: Marie Hëlêne Cingal, 2011

El Ágora de Atenas, un espacio para las voces
Por Federico García Barba

La civilización ateniense construyó su arquitectura y sus ciudades teniendo en cuenta una característica humana esencial: la voz que abre la puerta a la palabra. Gran parte de sus edificios monumentales y sus espacios públicos característicos estaban pensados para el mejor aprovechamiento y disfrute en el intercambio de opiniones, la declamación y la escucha. Solo así podía estimularse la “Sophrosyne“, la excelencia en el carácter una virtud personal relacionada con la modestia, la moderación y el autocontrol que se deriva del conocimiento más profundo de las propias cualidades de la persona.

Las construcciones acumuladas en el Ágora de Atenas y en la ciudadela que conforma su Acrópolis ejemplifican de una manera evidente esta característica esencial de la cultura ateniense tendente a mejorar el carácter de sus habitantes. Allí las voces de los ciudadanos podían escucharse en unas condiciones inmejorables, una condición esencial para entender las cualidades retóricas de cada cual y disfrutar del poder fundamental del “Peitho“, la persuasión que se deriva de la oratoria excelente como cualidad esencial para ganar la voluntad de los demás a través de la argumentación y la palabra frente a la fuerza bruta de las armas.

Los espacios para hablar y entenderse tenían así un valor fundamental entre los miembros de la polis griega, aquellos selectos poseedores de una riqueza superior a 1 talento o 6000 dracmas, al menos. En tiempos de Pericles aquella clase dominante que se cultivaba en las artes había alcanzado las 20.000 personas sobre un total de 250.000 habitantes de la región del Ática. Esos ciudadanos selectos eran los que disfrutaban de tiempo suficiente para asistir a las numerosas actividades que se producían durante la intensa vida pública de la ciudad de Atenas. En el Ágora fundamentalmente, pero también en lugares como el Pnix, el Gymnasium y la Akádêmos, situados a las afueras de las murallas defensivas.

Scan200

La posición del Ágora en la ciudad de Atenas. Plano de Constantinos A. Doxiadis, 1964

El Ágora ateniense fue durante varios siglos un espacio abierto irregular delimitado por ciertos edificios característicos en el que podrían contrastarse muy diferentes voces y parlamentos. Estaba atravesado por la vía Panathenaia que cruzaba la ciudad desde la puerta norte en dirección a la colina de la Acrópolis. Y allí se podían reunir cientos de personas estructuradas en pequeños grupos atendiendo a múltiples entretenimientos como debates políticos y legales, celebraciones religiosas, espectáculos de música y danza e intercambios comerciales al aire libre. Todos presididos por la palabra y el lenguaje como un hecho humano fundamental que otorga un estatuto superior a quienes la practican.

En otras ciudades, el Ágora llegó a alcanzar una definición ordenada geométrica y sujeta a una planificación más racional,. Como sucedió en Mileto, cuyo centro -al igual que la totalidad de la ciudad- fue proyectado uniformemente por Hippodamos. La retícula en damero de Mileto en la costa de la actual Anatolia se apoyaba en calles anchas y trazadas con la lógica del reparto ordenado del suelo y la precisión geométrica de sus manzanas organizadas en dos zonas de tamaño diferenciado que se adapta meticulosamente a la geografía del emplazamiento. Sobre la estructura urbana de la ciudad dice Edmund N. Bacon  en Design of Cities:

El módulo repetitivo de los bloques rectangulares regulares que constituían la parte residencial de la ciudad establecen un ritmo que es la base para la composición de las partes públicas, los templos el gimnasio y las estoas que ofrecen su fachada principal hacia el ágora y hacia el puerto
160409_AgorAtenas_PLN
Plano del Ágora de Atenas hacia el año 300 antes de Cristo
Edificios y espacios que definieron el Ágora de Atenas

1. Orkhestra
2. Altar de los Doce Dioses
3. Heliaia o Corte de Justicia
4. Tholos
5. Bouleuterion o Casa del Consejo
6. Poikile o Stoa de las Pinturas
7. Odeion o recinto para las actuaciones

160409_AgorAtenasSIIAD_PLN
Plano del Ágora de Atenas hacia el año 200 después de Cristo

Por el contrario, el gran espacio abierto del Ágora en Atenas se consolidó como un recinto de forma irregular al que se fueron agregando diversos edificios destinados a todo tipo funciones colectivas orientadas a la escucha y el intercambio de pareceres. Podía albergar en sus 45.000 m2 a una gran proporción de los habitantes que componían el estado ateniense. Allí, los ciudadanos y otros acompañantes se reunían de una manera masiva al menos dos veces al año para decidir algunos de sus hechos políticos más trascendentes: como el ostracismo o cuestionamiento a sus líderes políticos elegidos. Se trataba de estimar constantemente las posibilidades de que algún personaje se convirtiera en tan poderoso que pudiera amenazar con la tiranía. Y por ello, en algunos casos tras un período de argumentación y deliberación existía la posibilidad de mandar al exilio a alguno de ellos por diez años lejos de la ciudad a través de una decisión colectivamente tomada.

En el centro de aquella gran superficie abierta que era el Ágora en el siglo V antes de Cristo, se encontraba un espacio de reunión, la Orkhestra. Era un punto de encuentro entre el caos de la masa de personas en el que podían tener lugar al sol danzas religiosas, representaciones y actuaciones teatrales a la manera en que hoy se puede observar ese mismo bullicio en lugares como la plaza de Djemaa el Fna de Marrakech. Próximo a la Orkhestra, estaba el altar de los Doce Dioses que facilitaba realizar algunos ritos religiosos al aire libre. Con el tiempo, surgiría allí un espacio a cubierto dedicado a escuchar y observar las actuaciones musicales y de danza que se conocería como el Odeion. A partir del segundo siglo de nuestra era, ocuparía un espacio en la zona central del Ágora reduciendo la gran explanada primitiva.
160419_Hippodamos_Mileto_PLN
Hippodamos_Mileto_Planta general de la ciudad de Mileto en Asia Menor
160420_TholosEpidauros
 Representación axonométrica del Tholos de la ciudad de Epidáuros. Según Chrysantos Kanellopoulos

Uno de los tipos más representativos del espacio para el encuentro en el Ágora era el de la Stoa: Unos edificios rectangulares alargados de los que había varios alrededor del espacio libre central del Ágora. En ellos se podía producir el encuentro de los ciudadanos a cubierto para hacer negocios y participar de la vida colectiva, cuchichear en grupos pequeños sobre los asuntos a debate legal e, incluso, comer aislados en grupos privados en sus recogidas habitaciones traseras. Una de las de mayor tamaño se situaba al oeste del Ágora delimitando gran parte del espacio. Aun permanece en pie y es conocida hoy como Stoa de Atalos: Ese edificio característico está dividido en los tres sectores habituales, pórtico amplío frente al espacio central del Ágora, recinto intermedio de reunión y cámaras traseras alineadas. Su frente principal estaba definido por una galería de dos alturas con una alineación de columnas en  estilo dórico en su planta baja. Es una réplica en piedra caliza y mármol del Pentélico de dimensiones de 115 mts. de largo que fue reconstruida en 1956 y alberga hoy el museo de la ciudad de Atenas.

En una de esas Stoas, la conocida como Poikile o Stoa de las Pinturas que se situaba al norte del recinto, el filósofo Zenón de Citio fundaría el llamado estoicismo, cuyo nombre deriva precisamente del lugar en el que se consolidaron esas ideas. Decía aquel estoico: Las ciudades deben embellecerse no con monumentos conmemorativos sino con las virtudes de sus habitantes. Alguien que descreía del valor de la arquitectura a pesar de disfrutar de su cobijo en el Ágora ateniense.

160420_Googleearth_Heliaia
Representación tridimensional de la Heilaia del Ágora de Atenas. Proyecto Google Earth

Otro recinto curioso era lo que se conocía como Heliaia o Corte de Justicia. Era un inmenso espacio cuadrado abierto al cielo delimitado por un muro cerca bajo y que permitía congregar a un millar y medio de personas para escuchar las deliberaciones de un amplío jurado compuesto por más de doscientos integrantes que debían dirimir sobre numerosos y diverso litigios a partir de las argumentaciones ofrecidas por las partes implicadas.

En el Ágora de Atenas se dirimían y trataban casi siempre los más variados asuntos y negocios cotidianos que afectaban a los ciudadanos. La administración de las cuestiones urbanas y las emergencias más inmediatas relacionadas con las construcciones se trataban en el Tholos. Esta era una estructura circular cubierta situada al oeste del gran espacio central y dando frente al mismo. allí se reunía cada día un consejo o cuerpo de ciudadanos elegidos para ejercer esas funciones administrativas. ese comité ejecutivo estaba compuesto por una cincuentena de ciudadanos y era elegido de manera rotatoria. El consejo se reunía en el Tholos de una manera permanente de forma que siempre había una quincena de personas al cargo de la ciudad en todo momento.
160420_PietdeJong_Tholos_Sofito
Decoración pintada del sofito de la cornisa del Tholos del Ágora de Atenas. Acuarela de Piet de Jong, 1946
160420_Priene_Bouleuterion_02
Perspectiva que reconstruye la Cámara del Consejo en el Bouleuterion de Priene

Pero la misma forma abierta del Ágora y la mezcla de espectáculos variados y la presencia constante de muy diversas formas de comunicación llevó a pensar en la necesidad de un nuevo tipo de edificio especializado. Un espacio que pudiera enfocar la atención en la palabra dictad por un único orador hacia un público en escucha. Es lo que llegó a conocerse como Bouleuterion, una nueva forma edificada y especializada en la oratoria de aquellos más dotados. Tenía una forma rectangular y albergaba en su interior un graderío semicircular orientado a un foco en el que se situaba el orador alrededor del cual se sentaba el consejo en las primeras gradas. Era un edificio capaz de albergar cómodamente a medio millar de personas interesadas; y se organizaba una agenda diaria de participación que permitiera escuchar en óptimas condiciones los argumentos y debates sobre los más diversos asuntos de interés colectivo. La forma tipológica del Bouleuterion era una anticipación de lo que luego serían otras construcciones abiertas al aire libre, como el anfiteatro a la griega y los coliseos romanos de mucho mayor tamaño.

Nuevamente, la voz como medida de la comunicación entre iguales sería el criterio para la definición de las arquitecturas. Y el teatro como la máxima expresión de esta forma cultural que representaba y caracterizó a la Grecia clásica.
160420_Teatro
El teatro griego en todo su esplendor. Epidauro, región de la península de Argólida
160420_PikionisD_Sol
La piedra del sol con el diseño “naive” que Dimitris Pikionis incrustó en uno de sus numerosos senderos empedrados la colina del Philopapos de Atenas entre 1954 y 1957

El Ágora ateniense era el lugar para tratar y negociar los asuntos mundanos corrientes. Y así mismo, ese espacio ciudadano representaba la antesala para el contacto con los dioses, cuyos templos principales se situarían en la Acrópolis elevada y protegida por murallas que la ciudad de Atenas

El propio Le Corbusier en su viaje a Oriente caería rendido ante las sutilezas de la arquitectura y la ciudad griega. Así en Vers une architecture expresaría su rendida admiración por el arte urbano de los griegos :

“Las falsas escuadras han proporcionado allí vistas espléndidas y un efecto sutil; las masas asimétricas de los edificios crean un ritmo intenso. El espectáculo es macizo y elástico, nervioso, de una agudeza aplastante, dominador”.

LA CIUDAD


Los griegos fueron los primeros en desarrollar el urbanismo para el bienestar de los ciudadanos, y es la polis la que costea los gastos. Para un ateniense, toda su ciudad era una obra de arte y el concepto de belleza debía ser global. Para empezar existían tres elementos fundamentales a la hora de situar el emplazamiento de una polis: el militar, buscando siempre una parte alta o Acrópolis, el económico ya que el emplazamiento debía estar situado cerca del mar o en una encrucijada de caminos para facilitar la comunicación comercial y cultural y, por último, el criterio estético ya que el marco natural debía ayudar a hacer más bella la ciudad. Existieron dos modalidades de planos en la distribución de la ciudad:
- Plano irregular: adapta las construcciones a la topografía y no presenta una planificación general.
- Plano regular o hipodámico: de origen mesopotámico; fue introducido en Grecia por Hipodamos de Mileto. Se trata de un plano en damero o cuadrícula.


Plano hipodámico de Alejandría (Egipto).

Con la colonización griega las metrópolis van creciendo en espacio debido a la prosperidad económica que conlleva el intercambio comercial con sus colonias. Este crecimiento se planifica siempre. Hasta entonces la mayoría de la gente vivía en el campo alrededor del núcleo urbano pero a partir del siglo VI la polis pasa de ser la capital del Estado a ser la ciudad-Estado donde reside la mayoría de la población.

Existen varios elementos esenciales en la distribución urbanística de las polis:

• La Acrópolis era la parte alta de la ciudad. Un recinto amurallado y fácilmente defendible donde se situaban también los templos y los tesoros de los dioses que protegían la ciudad.

Esquema y vista actual de la Acrópolis de Atenas.

• El Ágora era la plaza principal de la ciudad y centro neurálgico de la ciudad; tenía dos funciones: una política ya que era la plaza abierta donde se reunía periódicamente la Asamblea o conjunto de todos los ciudadanos para tomar, por votación, las decisiones más importantes. Pero pronto adquirió otra función comercial y alrededor del Ágora vivían artesanos y comerciantes.

Esquema ideal de un ágora griega (1.Stoa. 2. Mercado).

El Ágora.- Entre las edificaciones de utilidad pública más importante esta el ágora o plaza pública, un espacio abierto utilizado para reuniones sociales, asambleas, mercados e incluso era utilizado por los maestros para enseñar a sus discípulos, normalmente estaba rodeada de los edificios más importantes de la ciudad. El ágora es una invención urbanística de los griegos y tiene su equivalente en el foro romano.
“… El ágora constituía el centro de la vida comercial, política, religiosa, administrativa y social de Atenas y era el lugar donde los atenienses se reunían para intercambiar ideas y mercancías, informarse, dialogar, criticar al gobierno o, simplemente, para conversar. En definitiva, el ágora ateniense fue el lugar donde se gestó la primera democracia de la Historia. En el ágora se encontraban edificios administrativos, templos, servicios públicos, tribunales de justicia, teatros, colegios, bibliotecas y pórticos («stoás»)…”

La Acrópolis o ciudad alta cumplía doble función, la primera de carácter defensivo y la segunda como roca sagrada en la cual se concentraban los principales edificios religiosos.
En el año 450 a.C. Pericles ordenó la reconstrucción de la Atenas, luego de haber sido saqueada durante las guerras Médicas, en consecuencia encargó a Fidias la dirección artística del programa de restauración de los templos de la Acrópolis y desvió los fondos de la Liga Délica destinados a la protección de Atenas y de las islas para la realización de estas obras.
Plutarco relata un enfrentamiento político entre Pericles y Tucídides donde se reclama la malversación del dinero.
…Por esta razón Pericles preguntó al pueblo en asamblea si creía que había gastado demasiado, y ante su declaración de que era demasiado y con mucho, dijo: " Bien, pues que no se gaste a expensas vuestras, sino mías y yo haré las inscripciones de dedicatoria en mi propio nombre" Cuando Pericles hubo dicho aquello, fuera porque admiraban su magnimidad o porque rivalizaban en su ambición de obtener la gloria de sus obras gritaron con fuerte voz y le ordenaron que dispusiera libremente de los fondos públicos para sus desembolsos y que no reparara en gastos. Y finalmente él se aventuró a someterse con Tucídides a la prueba del ostracismo, en la cual consiguió el destierro de su rival y la disolución de la facción que se había formado contra él…” (El friso del Partenón” Ian Jekins. Edt. Electa, pág14).
Si bien Pericles se salvó de ser enjuiciado, no corrió la misma suerte su Director artístico. Una vez fallecido el estadista, Fidias fue procesado y encarcelado por malversación y profanación al tallar el rostro de su protector en el escudo de la diosa Atenea.
La Acrópolis de Atenas ubicada en una meseta caliza a 156 metros sobre el nivel del mar tiene 270 metros de longitud y 85 de anchura, sobre ella se erigen los monumentos más famosos de la Grecia clásica y fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Los edificios se conservaban en bastante buen estado hasta que en el siglo XVII, fueron bombardeados por los venecianos en su lucha contra los otomanos.
La entrada a la Acrópolis se hace mediante unas cinco puertas monumentales llamadas «Propileos», construidas por el arquitecto Mnesicles en un terreno totalmente agreste. Están perfectamente incorporadas a la muralla sagrada de protección (el Pelárgikon), por lo tanto no sólo eran unas puertas grandiosas sino que cumplían simbólicamente funciones defensivas.
Los propileos comprendían un edificio central con el amplio vestíbulo de cinco puertas y dos alas laterales, una de las cuales albergaba una pinacoteca y la segunda no llegó a terminarse por cuanto los trabajos de construcción fueron interrumpidos por la guerra del Peloponeso. Se combinan los estilos dóricos, en las columnas de la fachada y jónico en el interior.
• La Stoa eran los pórticos cubiertos que rodeaban el ágora, daban cobijo a la gente y allí se situaban los comercios. Estas stoas porticadas continuaban por las calles principales de la ciudad. Eran lugares de paseo públicos.
• El Gimnasio y la Palestra eran los lugares de ocio y esparcimiento, allí se practicaban ejercicios físicos a la vez que eran centros de reunión cívicos, a modo de paseos decorados con columnas a ambos lados. Se situaban en los márgenes de la ciudad.
• El Teatro era el edificio más importante de la ciudad junto con los templos. Era el espectáculo predilecto de los helenos.
Teatro griego en Epidauro. (Siglo IV a.C.) Construido por Policleto, el joven, para la celebración de las fiestas Asclepeia en honor del dios Asclepio o Esculapio, dios de la medicina. Se realizaban pruebas gimnásticas, representaciones teatrales y conciertos musicales. Está formado por una orchestra circular de 20 metros de diámetro, una gradería semicircular tallada en el desnivel del terreno, apta para recibir a 14.000 espectadores y un edificio o escena en ruina. La acústica es extraordinaria y puede oírse la voz de los actores desde la última grada. Tenía dos tipos de gradas, unas con espaldar y brazos destinadas a personalidades y otra simple para el pueblo. Actualmente se siguen dando espectáculos. La ciudad de Epidauro llegó a ser el más grande centro terapéutico de la antigüedad.
Odeón de Herodes Aticus.- Período Helénico.- Construido en la Acrópolis de Atenas por el cónsul romano Herodes Aticus en el año 161, en honor de su esposa. Tenía capacidad para 5.000 espectadores

• El Estadio era el otro gran centro cívico. De planta rectangular y con una cavea sobre el desnivel del terreno, servía para realizar diferentes juegos atléticos. Los griegos eran muy aficionados a estos deportes. Ellos crearon el concepto de deporte.

ARQUITECTURA SINGULAR GRIEGA


EL TEMPLO: Su origen
Planta característica de un templo griego

 Existen profundas relaciones entre el culto aqueo y cretense y esas formas de culto fueron la base que generó la religión griega. Existían dos  formas de culto conocidas, el culto a la divinidad y el culto a los muertos.
El culto destinado a la divinidad tiene un paso intermedio derivado del culto a los muertos, el culto a los héroes, individuos intermedio, con toda probabilidad estaba  vinculado con el mundo  micénico, incluso el término hero se deriva de ese idioma.
El culto a la divinidad es otra forma  de veneración que cobra importancia y fuerza en los momentos que siguieron a la caída del mundo micénico y se enriquecen con nuevas manifestaciones tributadas a los dioses.
A los dioses se les rindió culto en muchos lugares, que les fueron consagrados y donde se realizaban ceremonias dedicadas a ellos. Estos lugares fueron de  distinto tipo: parajes naturales, algunos resguardados, como las cuevas, otros al aire libre, a veces señalados con muros.
Naturalmente existieron edificios, en el ámbito doméstico, como en el palacio de Tirinto, donde había un altar, o en casas particulares.
Hubo edificios separados de los palacios como fue el casa de algunos santuarios, en Asine, Prosymnia o en Eleusis. Es posible, si consideramos las fuentes antiguas, como los cometarios de Eusebio y Pausanias, que existieran santuarios en Olimpia, Efeso y Delfos ya en la etapa micénica.

La estructura de un templo griego es muy sencilla:
  •    de planta rectangular
  •    se entra por un vestíbulo o pronaos
  •    se llega a una habitación rectangular llamada naos o cella, donde está la estatua del dios del dios
  •    en ocasiones, tras la cella, hay una cámara dicha opistódomos, donde se guarda el tesoro del templo.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEMPLOS EN FUNCIÓN DE  SUS COLUMNAS
1.      In antis. Dos columnas en la fachada frontal
2.     Ápteros. No tienen columnas.
3.     Monópteros o tholos. Planta circular.
4.     Próstilo. Columnas sólo en la fachada delantera
5.     Anfipróstilo. Columnas en la parte delantera y trasera del templo
6.     Períptero. Rodeado de columnas
    díptero, si es doble fila de columnas
    pseudoperíptero, si las columnas están adosadas a la pared
 En función del número de columnas en la fachada se denominan:
1.     tetrástilo (4 columnas),
2.     hexástilo (6 columnas),
3.     octástilo (8 columnas),
4.     decástilo (10 columnas)

Templos de Paestum, ciudad de la llamada Magna Grecia al sur de Italia, dedicados a los dioses Poseidón (al frente) y Hera (atrás). Se encuentran muy bien conservados, porque no sufrieron los embates de las invasiones persas como Grecia. Obsérvese la serie de columnas que conforman ambos peristilos y cuya función es sostener el arquitrabe. Período Arcaico, estilo dórico.
Templo de Hera o La Basilica. (aprox. 540 a.C.) Construido en Paestum, al sur de Nápoles en la llamada Magna Grecia. Templo dórico. La fachada se caracteriza por el número impar (9) de sus columnas. Ha perdido el frontón y sobre el arquitrabe únicamente se conserva una serie de bloques que antiguamente estaban rematados por metopas y triglifos.
El Partenón.- (447 a 432 a.C.) (73 x 34 metros). El más perfecto de los templos griegos fue dedicado a la diosa Atenea y representa el punto justo de equilibrio entre la robustez y nobleza de los templos dóricos y la gracia frágil de los jónicos. Realizado por los arquitectos Ictino y Calícrates y supervisado por Fidias quien realizó además los relieves del frontón, de las metopas y del friso interior de la cella. Igualmente realizó en oro y marfil la escultura de 12 metros de alto de Palas Atenea, la cual se guardaba en su interior.
Templo de Atenea Niké, o Atenea Victoriosa.- Kalicrates.- Al borde del abismo, como la proa de un barco, el pequeño templo de Niké ocupaba un punto clave en la disposición de la Acrópolis. Obsérvese las columnas con volutas y el friso con decoración continua, característico del estilo jónico.-
El Erecteión.- Mnesicles (aprox. 421- 406 a.C.) Orden Jónico. Templo complejo de la Acrópolis Griega dedicado a múltiples cultos. Dedicado a los dioses Atenea y Poseidón y al héroe Erecteo. Ha sido utilizado como iglesia por los cristianos y harén por los otomanos Tiene cuatro fachadas muy distintas, al norte un vestíbulo que muestra unas elegantes columnas jónicas; al sur el famoso pórtico de las Cariátides, famosas columnas con forma de mujer; al este la capilla de Atenea y al oeste unas especies de ventanas.


Escultura ornamental.- Los templos griegos estaban decorados con relieves en los frontones y frisos, los cuales no solo cumplían una labor estética, sino que además tenían una función filosófica.
El estudio de la escultura ornamental de los templos nos revela las creencias de los griegos y nos indica que existe un universo en el cual el hombre esta rodeado de dioses y monstruos.
Así la lucha de los centauros contra los lapitas, la gigantomaquia, los trabajos de Hércules, la lucha contra las amazonas tratan de la eterna confrontación del bien contra el mal, de la civilización contra la barbarie, de la razón contra lo irracional. El templo viene entonces a representar el equilibrio entre estas dos fuerzas.
Recreación del frontón y de las metopas del Partenón esculpidos y policromados. 
El Tholos de Delfos. Esta construcción circular fue construida entre el año 380 y 360 a.C. Tiene 20 columnas dóricas dispuestas en un círculo de 14.76 metros de diámetro exterior, con 10 columnas corintias su interior. Tres de las columnas dóricas fueron restauradas, mejorando la estética del monumento y convirtiéndolo en el templo más emblemático y fotografiado de Delfos.


PRINCIPALES TEMPLOS GRIEGOS

DORICOS
Templo de Apolo, en Creta, (s. VIII). Áptero, sin columnas
Templo de Apolo en Thermos (circa 625 a.C.)
Templo del Hereón o Heraion , en Olimpia (circa 600 a.c). Períptero
Templo de Apolo, en Corinto (siglo VI).
Templo a Apolo en Delfos (circa 525)
Templo de Afaya, en Egina (s. VI)
Templo de Artemis, en Corfú, (s. VI
Templo C en Selinunte (s. VI).
Templo D en Selinunte (siglo VI)
Templo F en Selinunte (circa 530)
Templo G o de Apolo en Selinunte (circa 520). Octástilo y períptero sin acabar.
Templo de Hera o la Basílica, en Paestum (mediado del siglo VI).
Templo de Atenea o Ceres, en Paestum, (s. VI).
Templo de Hera II o de Posidón, en Paestum (s. VI). Períptero.
El Teseion o Hefasteion (449 a.C.)
Templo de Poseidón, en Sounion
Templo de Zeus , en Olimpia (457 a.C.)
Parthenon, Atenas

JÓNICOS
Heraion o templo de Hera, en Samos (finales s. VII)
Artemisión, en Efeso (s. VI). Díptero.
Templo de Apolo, Sminthe
Templo de Apolo en Naucratis
Tesoro de  Sifnos, Delfos
Tempo de Zeus, Atenas, el primer Olympeiom
Templo de Apolo Faneo, en Quios
Templo de Cabirios,  Samotracia
Templo de Atenea en  Mileto
Templo de Atenea Nike, Atenas
Erectheion, Atenas
Templo de Atenea Polias, Priene
Templo de Asceplio, Priene
Apolo Didymaios, Didima
Templo de Artemis o Cibeles, en Samos
Templo de Zeus Sosispolis, Magnesia
¿Artemis?, Templo D, Delos
Templo de Dionisios, Teos

CORINTIOS
Templo de Zeus Olbios, Diocesarea
Templo de  Zeus Olímpico, Atenas


SANTUARIOS

Los sanutarios griegos eran un conjunto de edificios también religiosos. En ellos se celebraban los festivales religiosos y cívicos, entre los que destacaron el culto a Zeus en Olimpia y el de Apolo en Delfos. Se reunían varias Polis para ello y, todos, ofrecen una serie de elementos comunes:
-- Templo del dios: el elemento central.
-- Períbolo: recinto periférico.
-- Propileos: portón de acceso al recinto sagrado, llamado también “tenemos”.
-- Camino de los peregrinos: bordeado de estatuas y otros edificios.
-- Tesoros: templos votivos de las diferentes polis.
-- Stoa, teatro, estadios, etc.

De todos los santuarios que Grecia nos ha legado, el Santuario de Delfos, por su emplazamiento, es el más impresionante, con un fondo de rocas, en una falda empinada, atalaya abierta al mar, al Golfo de Corinto. La adaptación de la arquitectura a la topografía adquiere aquí unas calidades pocas veces alcanzadas.

Fotos y textos sacados de la página www.terrantiqvae.com

Los Griegos y la tecnología

HISTORIA

 •La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, considerada la cuna de la civilización occidental. De hecho, para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura occidental y del estudio de la historia, la política y la Grecia antigua tiene una larga y rica historia durante la cual extendió su influencia sobre cuatros continentes: Europa, Asia, África y América. Las costas del mar Mediterráneo vieron el surgimiento de las primeras civilizaciones europeas, tales como la cretense o minoica y la micénica. Después de su desaparición, resurgió alrededor del 700 a. C. aunque al fin fue conquistada militarmente por la Roma.

TECNOLOGÍA GRIEGA

• Principales avances tecnológicos que se llevaron a cabo en la Antigua Grecia, abarcando campos tan diversos como la tecnología agraria, la tecnología naval o la tecnología militar.
•Los conocimientos acumulados a lo largo de 2000 años por Egipto y Mesopotamia fueron heredados después por la cultura griega en el I milenio a.C.
•El genio griego, de carácter más filosófico, y el egipcio, más práctico y tecnológico, se encontraron en Alejandría, generando obras tan características como la geometría de Euclides, la astronomía y la geografía de Tolomeo, el cálculo de la circunferencia de la Tierra realizado por Eratóstenes, los artilugios de Herón movidos por vapor, las primeras ideas sobre química y el tornillo de Arquímedes.
Euclides: Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden.   Griego
•La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.
•En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso
•Tolomeo: En el campo de la óptica exploró las propiedades de la luz, sobre todo de la refracción y la reflexión. Su obra Óptica es un tratado sobre la teoría matemática de las propiedades de la luz.
•Heron: Su mayor logro fue la invención de la primera máquina de vapor, conocida como eolípila, y la Fuente de Herón, cuya aplicación práctica en los templos le granjearon el seudónimo de El Mago. La eolípila era una máquina que consistía en una esfera hueca a la que se le adaptaban dos tubos curvos. El interior de la esfera estaba repleto con agua, la que se hacía hervir provocando que por los tubos arrancara el vapor, haciendo girar la bola muy rápido. Es autor de numerosos tratados de mecánica, como La neumática en la que estudia la hidráulica, y Los autómatas: el primer libro de robótica de la historia. En La dioptra describe el funcionamiento de este aparato, similar al actual teodolito, usado en observaciones terrestres y astronómicas durante siglos. También en este libro describe el odómetro, utilizado para medir distancias recorridas por un viandante.
Imagen relacionada
TECNOLOGÍA AGRÍCOLA
•El aceite no sólo se usaba como condimento culinario, también era el combustible utilizado para iluminar, se aplicaba para las quemaduras del sol e incluso tenía una aplicación cosmética en lociones y perfumes
•El análisis de las prácticas agrícolas griegas implica considerar un conjunto de condiciones de diverso tipo.Una de ellas es la caracterización social y económica del productor directo.Esto está a su vez articulado con la perspectiva que se adopte respecto-to del sistema global.Más allá del acercamiento teórico y metodológico utilizado, una postura dominó por bastante tiempo el análisis de la Grecia antigua:se trataría de una sociedad esclavista, o basada en un modo de producción esclavista.Por ende, el análisis de la agricultura debía partir de sus protagonistas:los esclavos;la organización de su trabajo;las condiciones de explotación a las que fueron sometidos.De un tiempo a esta parte la percepción del problema ha variado, haciéndose hincapié en la importancia delos labradores independientes, tanto en el ámbito productivo como en el político-social.En efecto, para el desarrollo de la polis  .

El asunto no radicaría tanto en que su base fuera esclavista como en la activa presencia de una clase de agricultores libres, que podían incluso incorporar algunos esclavos pero siempre dentro de explotaciones basadas en el trabajo familiar, que diferían sustancialmente de las haciendas esclavistas terratenientes.Estos campesinos, propietarios plenos de sus tierras, no sometidos a explotación, orien-tados a la subsistencia pero que en ciertas circunstancias podían producir excedentes.

TECNOLOGÍA NAVAL
Isla de Samos edificaron un gran rompeolas y un malecón para proteger la bahía
•El interés de los griegos por la navegación los llevo a construir el primer faro de la historia que fue realizado alrededor del año 300 A.C.
•Grecia llegó la primera utilización del barco como arma decisiva en la guerra, muy especialmente en la batalla de Salamina contra los persas El barco de guerra debía ser estrecho para ir más rápido y además propulsado por remos. Se le dotó de las armas necesarias para hundir otros navíos, como el espolón de bronce. A principios del siglo VII a.C. Ameinocles, un constructor de Corinto, había fabricado la birreme. Era un barco con una cubierta que tenía dos pisos para cien remeros. Más tarde, el mismo constructor creó la famosa trirreme, que constituiría el grueso de las fuerzas navales en la guerra de Sicilia contra Cartago, en los conflictos bélicos contra los persas y en los enfrentamientos entre Atenas y Esparta. La virtud principal de la trirreme era la velocidad, pues tenía la eslora y la forma del casco más idóneas para presentar la mínima resistencia al avance del agua. Con la trirreme, la técnica naval alcanzó uno de sus momentos culminantes.
Resultado de imagen para birreme griego
BIRREME

TECNOLOGÍA MILITAR
•El primer lanzallamas del mundo se utilizó en una de las batallas de la Guerra del Peloponeso. Lo empleó el ejército de Beocia, perteneciente al bando espartano. Lo construyeron usando el tronco de un árbol recto, que partieron en dos mitades, vaciaron y después unieron para conseguir un tubo hueco. Colgaron un recipiente lleno de betún y azufre en un extremo y un fuelle en el otro. El dispositivo se situaba en un carro blindado, para protegerse de las flechas enemigas, al acercarse a la defensa rival se apuntaba con el tubo y al apretar el fuelle una llamarada inmensa salía del recipiente, prendía fuego y abría una brecha que permitía a los asaltantes penetrar las defensas enemigas.
•Otra de las innovaciones tecnológicas griegas en el campo militar se produjo hacia el 390 a.C. en tiempos de Dionisio I. Sus ingenieros fueron los primeros en crear artefactos capaces de lanzar grandes piedras de hasta 45 Kg., las catapultas, que irían adquiriendo cada vez más importancia. Con estas catapultas se podían arrojar grandes jabalinas y otros proyectiles que pasaban por encima de altos muros, fosos y almenas
•Puente móvil basculante capaz de superar obstáculos como fosos erizados con estacas aguzadas, murallas y reductos enemigos.


TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA
•En el siglo IV a.C. se empleaban madera, adobes y tejas para la construcción de las viviendas normales. Había pequeñas ventanas para la ventilación que cuando hacía frío o lluvia se taponaban con cualquier cosa. Los muros de las casas se revestían simplemente con cal y sólo en las casas más ricas había mosaicos o pinturas murales. Las viviendas se construían orientadas hacia el Sur. Los muebles se fabricaban con madera, aunque los asientos de sillas y taburetes se solían hacer con cuerda o también con cuero. Las casas solían tener bañeras de barro cocido, de piedra o de ladrillo para los adultos y recipientes más pequeños para los niños.
•La construcción de templos. En cuanto a su construcción, cabe señalar que aunque los antiguos griegos ya utilizaban grúas, el principal problema a solventar era que a veces los bloques de mármol eran demasiado pesados (entre 5 y 10 toneladas). Para solventarlo se construían rampas con sacos de arena. Además, como tampoco se podían transportar con carros se utilizó un sistema de transporte muy ingenioso que consistía en fijar las columnas a unos pivotes centrales dentro de una estructura redonda de madera, de modo que los bueyes tiraran de ella como si fuese un inmenso rodillo. El manejo de los bloques se facilitaba al dejarles en la cara exterior una especie de salientes, que hacían de asas y se pulían una vez colocados en su sitio.
TECNOLOGÍA EN LA ESCULTURA
Un siglo más tarde, los escultores griegos comenzaron a utilizar el arte de la fundición en hueco, pero hasta mediados del siglo VI a.C no llegaron a dominar la técnica de fundir en hueco estatuas de gran tamaño. En esa misma época comenzaría a utilizarse una nueva técnica aprendida de oriente, el vaciado por el método de la cera perdida, que consistía en modelar el objeto en arcilla y recubrirlo con una ligera capa de cera que fundía al contacto con el metal caliente, que entonces ocupaba su lugar. Este procedimiento, con algunas variaciones, ha seguido practicándose hasta nuestros días.
TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA TEXTIL
•El cuero era uno de los materiales más trabajados en la Antigua Grecia, tanto en la industria primaria del curtido como en la fabricación de productos manufacturados como el calzado, que solía tener la suela de cuero, los sombreros o los abanicos.
•La fabricación del tejido se basaba en el proceso simple del zurcido, por el que una serie de hilos con el nombre de trama, se cruzaban en ángulos rectos con otra serie de hilos llamados urdimbre. En el telar griego la urdimbre estaba colgada de un palo horizontal montado sobre dos soportes de madera que se fijaban al techo directamente, o a través de un palo horizontal (Vinagre Arias, 2003).
Las labores de teñido y endurecimiento de las telas eran especialmente insalubres, ya que se utilizaban sustancias tóxicas como la púrpura y el índigo. No obstante los trabajo se realizaban de forma manual.
TECNOLOGÍA HIDRÁULICA
•Sus aportes en el ámbito de los recursos hídricos principalmente para uso urbano incluyen la explotación de aguas subterráneas, la construcción de acueductos para el abastecimiento de agua, los sistemas de alcantarillado de aguas residuales, la protección contra las inundaciones y de drenaje, construcción y utilización de fuentes, baños y otras instalaciones sanitarias.
ARQUÍMEDES (287-212 a.C)
•El Tornillo de Arquímedes, lo que vulgarmente conocemos como Tornillo Sinfin, un tornillo que giraba dentro de un cilindro hueco en un plano inclinado, que permitía elevar agua (o cualquier otra cosa, como grano) que estuviera situada por debajo del eje de giro. Se le llama Sinfin por ser un circuito infinito. Se trata de uno de los aportes que desde su invención hasta ahora, se ha utilizado para el bombeado de fluidos, en sistemas hidráulicos y en la minería
•Él se encargó de la defensa con inteligencia y artilugios de guerra varios. Por ejemplo un sistema de espejos y lentes que era capaz de concentrar los rayos del Sol y dirigirlos hacia el casco de los barcos enemigos, hiriéndolos de muerte o haciéndolos retroceder


EUPALINOS DE MEGARA

•primer ingeniero hidráulico de la historia cuyo nombre se ha transmitido. Aparte de eso, sin embargo, nada más se sabe de él. Su principal hazaña consistió en haber construido un túnel a través de una colina de Samos, donde las excavaciones habrían empezad simultáneamente en ambas bocas del túnel, demostrando que el arte de la ingeniería ya estaba muy desarrollado en Grecia en la segunda mitad del siglo VI a.C.
•El túnel, probablemente terminado entre 550 y 530 a. C., es el segundo túnel conocido en la historia que fue excavado en los dos extremos y el primero con un enfoque metódico en hacerlo.Siendo también el túnel más largo de su tiempo, el Túnel de Eupalinos se considera como una gran hazaña de la ingeniería antigua. Fue construido por el tirano Polícrates de Samos, y tenía 1036 metros (3400 pies) de largo. Se trajo el agua a la ciudad, pasando por la piedra caliza en la base de una colina.

ANAXIMANDRO DE MILETO (610 a.C- 545 a.C)

•La principal contribución al mundo de la tecnología por parte de Anaximando de Mileto, fue la construcción en Esparta de un gnomon, es decir, el indicador vertical de un reloj de sol, probablemente inspirándose en contribuciones de los babilonios.
HERÓN DE ALEJANDRIA (10-70 d.c)
•Su logro más importante y que luego cambiaría toda la industria, fue la eolípila, o primera máquina de vapor de la historia. Consiste en una pequeña caldera de latón que se llena de alcohol y se calienta con una pequeña llama. Los vapores de alcohol salen por un tubo de estrecha abertura, dando una llama puntiaguda que tiene una alta temperatura. Se emplea la eolípila para efectuar soldaduras cuando no se disponen de mejores aparatos
•. Utilizando la energía del vapor o del agua, y dispositivos como tornillos, palancas y poleas, construyó diversos juguetes y mecanismos, como la "fuente de Herón" un órgano acuático, una bomba de incendios y una máquina tragamonedas. También se le debe la dioptra, un instrumento de agrimensura semejante al teodolito, así como varios relojes de agua
•La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites.

EL URBANISMO GRIEGO


En la Grecia histórica se produjo un acontecimiento social e histórico de gran trascendencia, el nacimiento de la "ciudad de los ciudadanos", la ciudad hecha a la medida del hombre, iniciándose, de este modo,  el Urbanismo moderno.  Grecia, estaba formada por una serie de ciudades-estado independientes. La ciudad era el elemento esencial del Estado. Una ciudad estaba compuesta de:


  • Acrópolis: ciudad alta, fortaleza que se construía aprovechando alguna elevación de terreno (cima de una colina), era el lugar donde, en caso de emergencia, se resguardaban los ciudadanos y se construían los edificios religiosos y políticos de la ciudad: templos, altares, santuarios. A su alrededor se construyen los edificios más emblemáticos de la ciudad, Odeón, Stoa, Teatro etc.
  • Ágora: es la gran plaza pública, donde gira la vida económica (mercado), social, cultural y política de los griegos. El ágora estaba rodeada de los edificios privados y públicos más importantes: Stoa (galerías, pórticos), pritaneos (oficinas administrativas), Bouleterión (edificio para las reuniones de la Boulé), Palestras (gimnasio), Odeón (acontecimientos musicales, canto, poesía), altares, templos. 
  • Murallas: se tendía a edificar en lugares altos, fácilmente defendibles, esta protección se completaba con fortificaciones, fosos, terraplenes, torres.
  • Las fuentes: la presencia de una fuente de agua, o cualquier recurso hidríco, explican la localización de la ciudad griega, la irregularidad de las precipitaciones, la sequía y aridez del clima, daban a las obras públicas, fuentes, cisternas etc, una especial importancia.

El urbanismo en La Polis Arcaica: en los inicios de la ciudad, los edificios fueron construidos desordenadamente, sin plan urbanístico, por lo que la mayoría de las calles eran estrechas, retorcidas y muchos barrios padecían el hacinamiento, provocado por el abigarramiento de talleres, viviendas etc. Los griegos viven en el exterior, calles, plazas y lo que caracteriza al área urbana es el bullicio. Platón lamentaba  que hasta los asnos circulaban por allí a sus anchas como si creyeran tener también ellos derechos democráticos. En algunas polis, como la de Atenas, esta situación se mantuvo durante la etapa democrática.

Sin embargo el urbanismo racional se inició en la época arcaica, en las colonias,  en la nueva  construcción de la ciudad , se impone un plano regular-ortogonal, sencillo y ordenado. Un ejemplo en la Magna Grecia, es Paestum y Agrigento, donde el plano en cuadrícula (ortogonal) es una realidad a lo largo del s. VI a. C. Por lo tanto podemos concluir que el plan ortogonal griego nació en Italia.

El urbanismo en la Polis Clásica: las experiencias urbanísticas desarrolladas en las colonias se desarrollan y perfeccionan en la época clásica griega. Los dos grandes ejemplos de este desarrollo arquitectónico urbano fueron: la Acrópolis de Atenas y el puerto de Atenas, El Pireo,  por Hipodamo de Mileto en el s. V a. C.

Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas: después de la destrucción en el 480 a. C. de los cerca de veinte edificios del santuario arcaico, los arquitectos, Ictino y Mnesicles bajo la supervisión de Fidias, ofrecieron a Pericles su proyecto para la nueva Acrópolis. Sin no pocas dificultades, atrasos, enfrentamientos políticos, el  conjunto constructivo de la Acrópolis, se llevó a cabo, a lo largo de todo el s. V a. C. La propuesta presentada a Pericles organizaba la superficie en dos suaves pendientes N-S y O-E. El Partenón dominaba la parte meridional de la Acrópolis, la fortaleza y toda la ciudad. Su disposición desviada permite además contemplarlo en su totalidad. El Erecteion está situado en el mismo eje E-O. Los Propíleos, ofrecen una armonía casi matemática con el Partenón. Por último, el pequeño templo jónico de Nike Aptera, ajustó su proporciones con los Propíleos y de esta forma, una vez dentro del recinto, el Altar de Atenea Polias, surgía con enorme intensidad en el campo visual desde la entrada. Finalmente al este, en lo más profundo, se encontraban los templos arcaicos de Zeus Polieo y el Pandion. En la Acrópolis, aparece por primera vez en Grecia, la construcción de un marco arquitectónico, con la intención de potenciar los edificios utilizando la composición arquitectónica y el escalonamiento intencionado de la superficie, en fin, una planificación urbana.

Pero la Acrópolis, no supone la totalidad de la ciudad de Atenas, en la que durante los siglos clásicos no se aplicó ningún tipo de urbanismo:



[...] El  camino a Atenas es agradable y  corre en  todo su  tra- 
yecto entre campos cultivados. La ciudad es seca y está mal 
provista de agua. Las calles no son más que miserables pa- 
sillos viejos, las casas son mezquinas y entre ellas hay unas 
cuantas  un poco mejores, pero que  tampoco  pueden ser 
consideradas  como realmente  en  buenas condiciones. Al 
llegar  por  primera  vez  el  viajero,  le resultará  difícil  creer 
que está en la Atenas de la que ha oído hablar tanto [...]
Dicearco de Mesenia (350-280 a. C.)

El Pireo: el urbanismo y la planificación urbana racional, ofrecen un segundo capítulo, en la figura de Hipodamo de Mileto, para ello tenemos que trasladarnos a la Jonia, zona situada en Asia Menor. Es en Mileto, donde se desarrolla la figura de Hipodamo, agrónomo, matemático, metereólogo, filosofo y padre del urbanismo moderno. El planteamiento hipodámico es el plano ortogonal, en damero. La ciudad se organiza en calles rectilíneas y largas que se cruzaban en ángulo recto, propone una planta, clara, lógica y funcional, dándole a la ciudad un perfecto orden racional. Los dos grandes ejemplos del plano hipodámico son Mileto y el puerto de Atenas, El Pireo.
Plano de El Pireo
El Pireo es el puerto de Atenas, la ciudad situada a varios kilómetros hacia el interior, contaba en el s. V a. C. con dos puertos, el primitivo de Falero y El Pireo que empezó a ser habilitado a principios del s. V a. C. El Pireo contaba con tres puertos, uno comercial, el de Cántaro y dos militares, los de Cea y Muniquia. El puerto comercial, el más amplio, ocupaba la parte noroeste. Es Pericles quien encarga la remodelación de El Pireo a Hipodamos, dividiendo el área en tres zonas: el puerto comercial, con los pórticos de Pericles del s. V a. C., la zona del muerto militar de Cea, con su arsenal y por último la zona comercial con el ágora entre las dos primeras. A su vez relacionada con los templos y santuarios por una vía monumental. El Pireo expresaba perfectamente el concepto de planificación hipodámica, retícula ortogonal, organización del espacio en damero etc.


El urbanismo helenístico: durante la época helenística, el urbanismo de los nuevos reinos, será utilizado como la expresión del poder político. La influencia oriental se expresará a través de la ostentación, el barroquismo decorativo y la grandiosidad, terrazas, pórticos, efectos de perspectiva y teatralidad, van alejando la ciudad helenística del principio racional clásico. El ejemplo que vamos a analizar es la ciudad de Pérgamo.
Ciudad de Pérgamo
Pérgamo: la antigua ciudad de Pérgamo, se haya situada a unos 26 km. del mar, en Misia, en la costa occidental de la actual Turquía. La ciudad fue construida en su práctica totalidad en los s. III-II a. C., durante el reinado de Eumenes I, Atalo I y Eumenes II. La fortaleza estaba construida en todo lo alto, dominando el valle del río Selinus a una altura de 335 m. sobre el nivel del mar. Desde la cima se bajaba a modo de terrazas, cada una de las cuales, tenía una independencia funcional y arquitectónica, de manera que el edificio deja ser tratado en sí mismo, en su individualidad y función específicas, y surge la composición en conjunto, los edificios se integran en un todo organizado. La ciudad se divide en tres conjuntos: en la cima la acrópolis, formada por el teatro, el ágora alta, los santuarios de Zeus, Atenea y Dionisos, el edificio de la Biblioteca, el palacio. Bajando llegamos a la llanura, donde encontramos, la terraza de Demeter, un gimnasio, dos estoas. Finalmente, el ágora baja, con el Asclepeion y los gimnasios.
Plano de Mileto
En Pérgamo, un visitante podía sentirse como en una ciudad de cuento, lleno de ámbitos monumentales; las casas se convierten en palacios, la calle en marco monumental, las plazas, santuarios, explanadas, se rodean de pórticos. Los romanos se entusiasmarán con estas estructuras urbanísticas.

Mileto: junto a la teatralidad y el paisajismo de Pérgamo, el urbanismo helenístico mantuvo y desarrolló otro sistema más geométrico y siempre asociado a la planta ortogonal, el mejor ejemplo lo encontramos en Mileto y Priene.

Plano de Priene