martes, 4 de diciembre de 2012

APROBADOS CRESTA Tres Arroyos




ALUMNOS DE CRESTA QUE APROBARON CURSADA:
Cortes Tatiana                    6
García Nadia                      5
Godoy Rosa                       7
Gonzales Lauriano              6
Núñez Tamara                    5
Orlando Guadalupe  Traer el recuperado de renacimiento
Peres Lantes Lucas            8
Torlaschi Agustina              6
Torres Laura                      6
Valenzuela Ezequiel            9
Peter                                10 

lunes, 22 de octubre de 2012

Breve historia de la maquina de coser


  

Podríamos discutir durante horas y no resolveríamos el gran enigma de quién inventó la maquina de coser.
La historia se inició en 1755 en Londres, cuando el alemán, Charles Weisnthal, patentó una aguja para utilizarse en un precario tipo de costura mecanizada. En ningún momento se mencionó que cosiera con una maquina de coser.
Pasaron 34 años hasta que Englishman Thomas Saint inventó, lo que actualmente se considera, la primera maquina de coser. En 1790 se patentó una maquina con la cual una aguja agujereaba el cuero, pero los críticos de Saint destacan la posibilidad de que únicamente patentara una idea y lo mas problable es que nunca llegara a construir la máquina. De hecho, en 1880 se intentó construir la maquina de coser basándose en los dibujos de Saint, pero no se logró, pues eran necesarias modificaciones considerables.
Alrededor de 1810, en Alemania, el inventor Balthasar Krems desarrolló una maquina para coser gorras. No disponemos de fechas exactas para situar el modelo de Krems y se dispone de pocos datos.
Un sastre austriaco Josef Madersperger produjo una serie de maquinas durante principios del siglo XIX que patentó 1814. Con la ayuda del gobierno australiano, continuó trabajando en su invención en 1839, pero no consiguió su objetivo y murió en la más absoluta pobreza.
Dos sistemas de maquinas de coser fueron patentados en 1804, una en Francia por Thomas Stone y James Henderson - otra maquina que simulaba parte de la costura - y otra de Scout John Duncan de utilizando varias agujas. No se conoce nada sobre lo que ocurrió con estos inventos.
El primer americano en reclamar la fama fue en 1818. En Vermont, John Adams Doge y su compañero Jon Knoeles pusieron en marcha un dispositivo, que a pesar de realizar una puntada, sólo podía coser una longitud limitada y necesitaba un proceso laborioso para volver a colocar la tela.
Parece ser que la persona considerada como el inventor de la maquina de coser podría ser Barthelemy Thimonnier a quien, en 1830, el gobierno francés le concedió la patente. Usaba una aguja de púas para que su maquina fuera construida únicamente de madera. Se dice, que originalmente diseñó la maquina para bordar, y que luego describió su potencial como maquina de coser.
Probablemente predecesores suyos fueron capaces de convencer a las autoridades de la utilidad de su invento y le concedieron un contrato para construir un lote de maquinas y utilizarlas para coser los uniformes del ejercito francés. En menos de 10 años después de la concesión de su patente, Thimonner tenía en funcionamiento una fábrica con 80 maquinas de coser, hasta que topó con los problemas ocasionados por los sastres parisinos: tenían miedo que las maquinas de coser les quitaran el trabajo.
Una noche un grupo de sastres entraron en la fabrica, destrozaron todas las maquinas e incluso Thimonnier temió por su vida. Con un nuevo compañero, empezó de nuevo, produciendo maquinas mejoradas y producidas en cadena; pero los sastres atacaron de nuevo. Con Francia en medio de la revolución, Thimonnier podía esperar poca ayuda de la policia o el ejercito y huyó a Inglaterra con la única maquina de coser que consiguió salvar.
Sin duda fue el primer fabricante de la primera maquina de coser, fue el primer hombre en ofrecer maquinas para su venta y dirigió la primera fabrica de ropa. A pesar de ello, murió en la casa de los pobres en 1857.
En Estados Unidos Walter Hunt inventó en 1833 la primera maquina que no únicamente simulaba parte de la costura manual. Hizo una puntada mediante dos carretes de hilo y se incorporó la aguja con orificio, tal como se utiliza hoy en día. Pero, de nuevo, solo se podía coser una longitud limitada.
Nueve años mas tarde, en 1842 John Greenough, produjo una maquina que la aguja pasaba completamente a través de la tela. A pesar de construir un modelo y mostrarlo con la esperanza de conseguir capital para su producción, no pudo conseguir financiación.
Quizás todos los elementos de una moderna maquina de coser los encontramos a principios de 1844, cuando el inglés John Fisher inventó una maquina, que aunque habia sido diseñada para la producción de encajes, era básicamente una maquina de coser. Probablemente debido a la falta de patente, este invento fue pasado por alto años posteriores.
A pesar de un nuevo aluvión de invenciones menores en la década de 1840, la mayoría de los estadounidenses afirman que la máquina de coser fue inventada por los agricultores de Massachusetts Elias Howe que completó su primer prototipo en 1844, poco después de Fisher.
Un año más tarde fue patentado y Howe se dedicó a tratar de comercializarla. Pero, no tuvo éxito, el mundo no estaba preparado para mecanizar la costura. Desesperado y endeudado, Howe envió a su hermano Amasa a Inglaterra con la esperanza de despertar más interés por su maquina de coser. Amasa sólo consiguió convencer a William Thomas, fabricante de corsés, que finalmente compró los derechos del invento y se asoció con Howe con el objetivo de volver a Londres y seguir desarrollando la maquina de coser.
La unión no funcionó, se acusaron mutuamente de incumplir los acuerdos pactados y finalmente, Howe, arruinado, regresó a Estados Unidos. Cuando llegó, se encontró que se habían apropiado de su maquina de coser; incluyendo Singer, y que docenas de fabricantes estaban produciendo maquinas sin respetar su patente.
Se sucedió una larga disputa legal, sólo cuando Wheeler & Wilson y Grover & Baker unieron sus patentes consiguieron proteger el monopolio.
Singer no introdujo ningún gran avance en la maquina de coser, aunque fue pionera en poner en marcha el alquiler con derecho a compra y desarrolló técnicas agresivas de venta.
Ambas empresas, Singer y Howe acabaron sus días como multi-millonarios.
Como hemos visto la cosa no está clara, es poco probable que haya un acuerdo sobre quién fue el inventor de maquina de coser. Sin embargo, podemos afirmar sin duda, que sin la labor de sus pioneros el sueño de mecanizar la costura nunca habría sido posible.

EEUU USA LA INDUSTRIA


LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

Los éxitos económicos de los británicos pronto dieron lugar a otras naciones a tratar de seguir el mismo camino. En el norte de Europa, los mecánicos y los inversores en Francia, Bélgica, Holanda, y algunos de los estados alemanes se propusieron imitar el ejemplo exitoso de Gran Bretaña. En los jóvenes Estados Unidos, el Secretario del Tesoro Alexander Hamilton llamó a una revolución industrial en su Informe sobre las manufacturas (1791). Muchos estadounidenses sentían que Estados Unidos tenía que ser económicamente fuerte con el fin de mantener su independencia que recientemente ganó de Gran Bretaña.
La Revolución Industrial se desarrolló en los Estados Unidos, incluso con más fuerza que la que tenía en Gran Bretaña. La joven nación comenzó como una asociación débil de las antiguas colonias, con una economía tradicional. Más de tres cuartas partes de la población activa trabajaban en la agricultura en 1790. Los estadounidenses pronto disfrutaron de un éxito notable en la mecanización. Esto quedó claro en 1851 cuando los productores de muchas naciones se reunieron para mostrar sus triunfos industriales en la Feria Mundial en el Crystal Palace de Londres. Allí, fue el trabajo de los estadounidenses que más llamó la atención. Poco después de eso, el gobierno británico envió una comisión especial a Estados Unidos para estudiar los logros de fabricación de sus antiguas colonias. A finales de siglo, los Estados Unidos era el líder mundial en la fabricación, desarrollo de lo que se conoce como la Segunda Revolución Industrial. La economía de Estados Unidos se había convertido en la más grande y más productivo en el mundo.

Ventajas de América

Los Estados Unidos gozaban de muchas ventajas que la hicieron un terreno fértil para una Revolución Industrial. Un continente rico, poco habitado estaba abierto a la explotación y el desarrollo. Resultó relativamente fácil para el gobierno de Estados Unidos comprar o apoderarse de vastas tierras en América del Norte a partir del exterminio de los nativos americanos. Estados Unidos disfrutó de un enorme mercado interno. Dentro de sus fronteras distantes hubo un movimiento notablemente libre de bienes, personas, capitales e ideas.
La joven nación también heredó muchas ventajas de Gran Bretaña. Los sistemas estables jurídicos y políticos que había alentado la iniciativa empresarial y premiada en Gran Bretaña también lo hizo, con pequeñas variaciones, en los Estados Unidos. Ninguna nación era más abierta a la movilidad social, por lo menos para los protestantes blancos de sexo masculino. Otros (en particular los afroamericanos, los nativos americanos, otras minorías y las mujeres), tenían el ambiente mucho más difícil. Rápidamente se adoptaron muchas de las tecnologías, formas de organización y las actitudes que configuran el mundo industrial nuevo, y luego procedió a generar sus propios avances.
Una ventaja inicial estadounidense fue el hecho de que Estados Unidos comparte la lengua y gran parte de la cultura de Gran Bretaña, la nación industrial pionera. Esto ayudó a los estadounidenses que transfieran tecnología a los Estados Unidos. En las descripciones de nuevas máquinas y procesos apareció impreso, los estadounidenses leerán sobre ellos con entusiasmo y trabajaran sus propias versiones de los inventos que son éxito en Gran Bretaña.
El primer ejemplo más dramático de una transferencia técnica exitosa es el caso de Samuel Slater. Slater fue una figura importante en una empresa textil líder británico que viajó a los Estados Unidos haciéndose pasar por un agricultor. Con el tiempo se mudó a Rhode Island, donde trabajó con la mecánica, fabricantes de maquinaria y comerciantes para crear la primera fábrica textil importante en los Estados Unidos. Slater había trabajado como aprendiz de Richard Arkwright, y el molino de Slater utiliza un innovador sistema de giro de Arkwright. La firma de Almy, Brown y Slater inspirara a muchos imitadores y dio a luz a una vasta industria textil de Nueva Inglaterra.
El atractivo Estados Unidos era fuerte. Sus oportunidades han atraído a individuos bien informados y ambiciosos no sólo de Gran Bretaña sino también de otros países europeos también. En 1800, por ejemplo, un joven francés llamado Eleuthère Irénée du Pont de Nemours trae a los Estados Unidos su conocimiento de los últimos avances en la química francesa y la pólvora. En 1802 fundó lo que se convertiría en una de las empresas más grandes y exitosas de América, EI du Pont de Nemours and Company, más conocida simplemente como DuPont.

Desafíos

Pronto los Estados Unidos fue pionero por su cuenta. Debido a las circunstancias y condiciones locales en los Estados Unidos eran un tanto diferentes a los de Gran Bretaña, la industrialización desarrollado también un poco diferente. Aunque Estados Unidos tenía muchos recursos naturales en abundancia, algunos eran más abundantes que otros. La profusión de madera en América del Norte, por ejemplo, llevó a los estadounidenses a utilizar ese material mucho más que los europeos hicieron. Quemaron madera ampliamente como combustible y también hizo uso de ella en maquinaria y en la construcción. Aprovechando los vastos recursos forestales en su país, los estadounidenses construyeron las mejores máquinas para trabajar la madera.
Transporte y comunicación eran desafíos especiales en una nación que se extendía por todo el continente de América del Norte. El crecimiento económico depende de atar juntos los recursos, los mercados, y la gente de esta gran área. A pesar de la convicción general de que la empresa privada era mejor, el gobierno desempeñó un papel activo en la unificación del país, sobre todo por la construcción de carreteras. De 1815 a 1860 los gobiernos estatales y locales también proporcionan casi tres cuartas partes de la financiación para la construcción de canales y las mejoras relacionadas con las vías navegables.
Cuando los británicos empezaron a construir los ferrocarriles, los estadounidenses abrazaron con entusiasmo esta nueva tecnología, y el dinero público fue invertido en los sistemas ferroviarios. En 1860 más de la mitad de las vías del ferrocarril en el mundo estaban en los Estados Unidos. El siglo 19 mejora en la comunicación con  el telégrafo, fue inventado por el estadounidense Samuel FB Morse. El telégrafo permitió que se envíen mensajes distancias casi instantáneamente mediante el uso de un código de impulsos electrónicos que pasan a través de un cable. El ferrocarril y la expansión del telégrafo a través de América del Norte y ayudó a crear un mercado nacional, que a su vez alienta nuevas mejoras en el transporte y la comunicación.
Otro de los retos en los Estados Unidos era una escasez relativa de mano de obra. Mucho más que en la Europa continental o en Gran Bretaña, el trabajador era de escasez crónica en los Estados Unidos. Esto llevó a los industriales el desarrollo de maquinaria para reemplazar el trabajo humano.

Cambios en la Industria

Los estadounidenses pronto demostraron un gran talento para la mecanización. El famoso fabricante de armas estadounidense Samuel Colt resume la fe de sus conciudadanos en la tecnología cuando declaró en 1851: "No hay nada que no pueda ser producido por la maquinaria."
Un avance importante americano fue el continuo proceso de fabricación. En la manufactura de proceso continuo, grandes cantidades de un mismo producto, como cigarrillos o alimentos en conserva, se realizan en una operación sin parar. El proceso se ejecuta de forma continua, a excepción de las reparaciones de mantenimiento o de la maquinaria utilizada. En el siglo 18, inventor Oliver Evans de Delaware ha creado un notable accionamiento hidráulico del molino de harina. El proceso reduce en gran medida la necesidad de mano de obra y reducir los costos de molienda drásticamente. Siguiendo el modelo de Evans Mills se construyeron a lo largo de los ríos Delaware y Brandywine y la Bahía de Chesapeake, y para el momento de la Revolución Americana (1775-1783) fueron sin duda el más productivo del mundo. Tecnología de molienda similar también fue utilizada para moler productos de tabaco rapé y de otro en la misma región.
A medida que el siglo XIX avanzaba, los estadounidenses mejoraron la tecnología de proceso continuo y ampliaron su uso. El principio básico de la utilización de los sistemas de propulsión por gravedad y mecanizado de los materiales se mueven y el proceso resultó aplicable en muchos entornos. La industria empacadora de carne en el Medio Oeste emplea una forma de esta tecnología, al igual que muchas industrias que utilizan procesos de destilación y refinación. El procesamiento mecanizado, continua produjo producción en cantidad uniforme con una mínima necesidad de trabajo humano.

El Sistema Americano

En un hecho estrechamente relacionado, en el siglo XIX fabricantes estadounidenses en forma de un conjunto de técnicas que más tarde conocido como el sistema norteamericano de producción. Este sistema implicó el uso de máquinas especiales para producir grandes cantidades de artículos similares, a veces intercambiables, partes que luego se ensamblan en un producto terminado. El sistema norteamericano extendió la idea de la división del trabajo de los trabajadores a máquinas especializadas. En lugar de un trabajador haciendo una pequeña parte de un producto acabado, la pieza, lo que acelera el proceso y permite a los fabricantes a producir bienes más rápidamente. Este método también permitió a los productos una calidad mucho más uniforme que las realizadas por mano de obra. El sistema estadounidense apareció por primera vez en Nueva Inglaterra en la fabricación de relojes, cerraduras, hachas y palas. Por la misma época, los arsenales federales utilizaron una versión avanzada de este mismo sistema para producir grandes cantidades de armas de fuego.
El sistema estadounidense fue utilizado por el inventor y fabricante Cyrus Hall McCormick para producir sus segadores innovadoras; Samuel Colt se utiliza para hacer las pistolas revólver, e inventor Isaac Merrit Singer, produjo sus máquinas de coser populares usando este sistema. Este tipo de productos premiados y atrajo mucha atención en la exposición Palacio de Cristal de 1851.

miércoles, 17 de octubre de 2012

ALUMNOS DE MAR DEL PLATA


Este lunes próximo 22 de octubre es corrección obligatoria tipo pre entrega, traigan la columna del objeto desarrollada en las 4 categorías de análisis en formato borrador y para trabajar en clase.
La cita para verificar su pertinencia y propuesta de armado de la lámina en general, el lunes 29 de octubre se entrega este TP de las revoluciones y lanzamos el ultimo TP de movimiento moderno.

ALUMNOS DE CRESTA (DISEÑO INDUSTRIAL EN TRES ARROYOS)



Este jueves es corrección obligatoria tipo pre entrega, traigan la columna del objeto desarrollada en las 4 categorías de análisis en formato borrador y para trabajar en clase.
La cita para verificar su pertinencia y propuesta de armado de la lamina en general, el jueves 25 de octubre se entrega este TP de las revoluciones.

sábado, 29 de septiembre de 2012

LA ERA DE LAS REVOLUCIONES.


REVOLUCIÓN FRANCESA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El lunes 1 de octubre después de la entrega lanzaremos el nuevo tema que continua al TP de Renacimiento en su formato, por lo tanto y a partir de esa fecha tendrán nuevos contenidos en el Blog y bajadas temáticas con material para todos los ejemplos mas nuevas teóricas y material de contexto. Comiencen la búsqueda de información y gráficos para la corrección del lunes 1 de octubre ya que tienen el feriado del 12 (que pasa al lunes 8 de octubre) y después viene la pre entrega. Deben trabajar con la misma linea de ejemplos pero encuadrados entre 1750 y 1900.

domingo, 16 de septiembre de 2012

IMPORTANTE!!!!!

PARA TODOS LOS ALUMNOS ARCHIVO PARA DESCARGAR

Imagen de El Asadito de Marcos Lopez. rememorando la Ultima Cena


En el siguiente enlace se encuentra para descargar la ficha individual de evaluación para imprimir en hoja A4 y completar los datos personales y foto. Esto se deberá entregar sin falta junto con la primer parte del TP de mundo Moderno (Renacimiento), no se evaluaran los trabajos que no cuenten con la ficha COMPLETA. Esto es para los alumnos de Mar del Plata y Tres Arroyos.

http://www.mediafire.com/view/?bap0vk7v8e38c52

martes, 4 de septiembre de 2012

LISTADO DE EJEMPLOS

El listado de ejemplos es  orientativo, sobre estas temática tendrán que ampliar la búsqueda.

Cada ejemplo será corroborado para la orientación en su desarrollo por los ayudantes.

LISTADO DE EJEMPLOS PARA ANALIZAR EN RENACIMIENTO.

ARQUITECTURA.

Edificio religioso

Renacimiento. Sta. Maria Novella. Alberti. Florencia
Baptisterio de San Giovanni (Florencia, Italia)
Baptisterio de Pisa (Italia)
Basílica de Santa Maria Maggiore (Roma)
Basílica de Superga (Turín)
Capilla Brunelleschi Iglesia de Santa Croce, Florencia
S. Pietro in Montorio, y el Tempieto. Bramante. R
San Giorgio Maggiore Venecia 1566

Nuevos programas, edificios singulares

Campidoglio. Miguel Ángel.
Florencia. Hospital de los inocentes.
Librería de San Marcos (Venecia)
Ponte Vecchio
Florencia 1420 Galería Ufizzi

Vivienda individual o colectiva

Palacio

Palacio Farnesio 1540 concluido Miguel Ángel
Palacio Barberini, de Bernini. Roma
Palacio Bardi Busini. Brunelleschi 1347 1446 Florencia
Palacio de la Consulta (Roma)
Palacio de los Diamantes. Ferrara
Palacio de los Dux. 1424 1457 Piazzetta. Venecia
Palacio Medici Riccardi Arq. Michelozzo 1396 1472 Florencia
Palacio Pitti.1458 1466 Luca Fancelli. Florencia
Palacio Corner Spinelli. Venecia
Venecia, el Palacio Ducal
Palazzo Antonini Udine 1556 Andrea Palladio
Palazzo Porto Vicenza 1544 Andrea Palladio
Palacio Rucellai . FIRENZE

Villas

Villa Madama 1517 1520 Rafael Roma.
Villa rotonda Andrea Palladio 1566 1570 Vicenza
Villa Medicis. Da Sangallo
Villa Medicis. Michelozzo
Villa Pisani. Andrea Palladio
Villa Valmarana Vicenza 1563, Andrea Palladio
Villa Foscari La Malcontenta, Andrea Palladio

Propuesta urbana proyecto o utopía (se puede tomar mas de una y comparar)

Palmanova
Sforzinda ciudad ideal de Filarete
Ciudad ideal fortificada Francesco di Giorgio Martin
Ciudad ideal J.Furttenbach
Ciudad ideal por Scamozzi 1615
Ciudad ideal por Vasari il Giovane 1598
Ciudades fortificadas por Bar Le Duc.
Ciudad ideal Saarlouis por el Ing. militar Vauban 1700.

DISEÑO INDUSTRIAL

INDUMENTARIA, TEXTILES Y ACCESORIOS (se puede tomar el conjunto de indumentarias, masculinas o femeninas y sus accesorios)

Indumentaria femenina 1500 -1750 (corset jaula, escote cuadrado, armados o verdugados (antecedentes del miriñaque), sedas y terciopelos, bordadas con hilos de oro y plata, el abanico, saya entera, el verdugado interior, el cartón de pecho, la gorguera o el gran cuello de lechuguilla y el copete, camisa alta o baja, el faldellín o manteo, la almilla, el guardainfante, las calzas y las medias. mantellinas o rebociños, calzados (Chapines),
Indumentaria masculina 1500 -1750 (chaqueta de mangas acuchilladas, jubón, golilla o gorguera, capas y sobretodos. calzones (greguescos o valones) , las calzas y las medias y capa, el gabón y el capote. ligas o senojiles, la pretina (cinturón) y los guantes. sombrero de fieltro adornado con plumas
Para ambos sexos. Zapatos pico de pato, pieles (marta, marmota, armiño)

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO. (Tomar conjuntos por ambientes)

Mobiliario de uso domestico, primeros estilos, Tudor, Elizabeth, Louis XVI, Barrington, Charles I, Muebles estilo gótico tardío.
Artesanos y ebanistas

MEDIOS DE TRANSPORTE

Carros y carruajes, estilos de la nobleza.
Transporte de mercaderías.
Embarcaciones, galeón, carabela, corbeta, fragata, bergantín, nao, coca, cuter, etc.


lunes, 20 de agosto de 2012

PROXIMAS ACTIVIDADES PARA ALUMNOS QUE CURSAN EN MAR DEL PLATA



Se preguntaran porque esta aclaración en el titulo, cuando ponemos CRESTA (Centro Regional de Estudios Tres Arroyos)  o Alumnos de Tres Arroyos es exclusivo para ellos, son los que cursan D.I. en esa ciudad y usan este mismo blog y facebook, lo aclaramos porque ya van varios alumnos de MdP. que protestan porque ponemos clase los jueves, sin leer atentamente la consigna, que es para CRESTA. Por lo tanto aquí van las próximas actividades para los LUNES y para MAR DEL PLATA
LUNES 27 DE AGOSTO
De 14,30 a 15 hs. Se entregara el TP de Medioevo a sus ayudantes y en los talleres donde cursan.
A partir de las 15hs se tomara el recuperatorio del parcial a aquellos que no lo hayan dado o los desaprobados. Esta es la última instancia.
Los alumnos que no tengan que dar el recuperatorio y hayan entregado quedan liberados de clase en la fecha.
LUNES 3 DE SEPTIEMBRE
TEMA Y PRACTICO NUEVO: Tendrán teórico que explicara el nuevo tema y los cambios en la modalidad y formato del practico, que será INDIVIDUAL y temático por carreras. IMPORTANTE LA ASISTENCIA
Luego trabajamos en los talleres con la devolución de Medioevo.

domingo, 19 de agosto de 2012

ALUMNOS DE CRESTA


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA TRES ARROYOS
JUEVES 23 DE AGOSTO:
1.       Leer el texto asignado por grupo y realizar una síntesis para exponer al grupo, pueden usar una lámina con gráficos o mapa conceptual como ayuda. Los alumnos que faltaron y no tienen texto asignado deberán trabajar los textos del blog.  La ciudad y la Universidad en la E. M. o Tecnología y vivienda,  sin repetirse
2.       Traer para trabajar en clase:
·         1 imagen acorde a cada una de las columnas para redibujar y analizar en clase, se corregirá, pueden avanzar con el trabajo en sus casas.
JUEVES 30 DE AGOSTO
1.       Pre entrega obligatoria de la grilla completa en borrador para corrección, se pueden usar las graficas realizadas el 23.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE
1.       Entrega GRILLA EDAD MEDIA
2.       Lanzamiento de tema y practico nuevo en otro formato diferente

miércoles, 4 de julio de 2012

ALGUNOS CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA TRES ARROYOS Y MAR DEL PLATA POR IGUAL



Los integrantes de la cátedra han elaborado una guia de ayuda para organizar los contenidos de la grilla, para consultarla y enriquecer su trabajo.

CONSIGNAS DE CONTENIDO:
1.- Con respecto a las imágenes que se elijan
La elección de imágenes (planos, mapas, escenas, etc.) no debe ser al azar, deben tener un motivo; el alumno debe saber por qué la/s eligió, para qué, qué quiere comunicar con esa imagen.
Por ejemplo:
­ Si se elige un plano, podrá ser para zonificar, indicar sectores distintos, identificar usos, funciones, lo público, lo privado, lo sagrado, el tejido, lo singular, las vías principales, la relación con elementos o accidentes geográficos, por qué, para qué, etc…
­ Si se elige una escena, podrá ser para indicar qué representa, qué significa, qué simboliza, qué se quiere indicar con esa escena, etc…
En consecuencia, las imágenes que se elijan no deben estar “mudas”; deben tener un análisis, a través de códigos y referencias elaboradas por el alumno. Vale decir: las referencias deben “crearse” y no “copiarse”: es probable encontrar o utilizar imágenes ya analizadas o referenciadas por el autor (fuentes aportadas por la Cátedra, existentes en la Bibliografía, en Internet, etc.); en tal caso, el alumno debe elaborar sus propias referencias, como producto de su propio análisis.

2.- “Describir”, no es “analizar”.
Vale decir: si bien es importante poder describir y detallar datos objetivos acerca del objeto de estudio, ello no implica necesariamente que se esté analizando. Analizar, implica interrogar al objeto, extraer datos para que sean realmente una información. Es necesario tener en cuenta que el alumno debe poder comprender el objeto no sólo como “objeto proyectual sino también como emergente de fenómenos culturales complejos”.
Por ejemplo:
­ Si se describe cómo es el territorio a través de sus características geográficas, clima, límites, etc., el alumno deberá preguntarse cómo influye tal situación ambiental en el comportamiento de sus habitantes, en su cosmovisión, en su organización social, económica, en la posibilidad de captación de recursos, etc.
­ Si se describe un objeto, sistemas o conjuntos, (componentes de la ciudad, arquitectura u objetos) a través de sus características (formas, dimensiones, materialidad, etc.) el alumno deberá preguntarse por qué se adoptan tales formas, tales materiales, tecnologías, etc. y no otras; para qué; cómo se usa, cómo funciona y por qué; qué representa; si existe una función simbólica o si es simplemente utilitaria, etc.

3.- Relación texto-imagen
En todos los casos, el alumno deberá relacionar los enunciados teórico-conceptuales con las imágenes; debe poder verificarse pertinencia entre el texto escrito y la imagen seleccionada y viceversa.
Por ejemplo:
­ Si se toma una planta, una vista o una perspectiva, etc., deberá poder referenciar o aludir a conceptos y nociones tales como escala, equilibrio, armonía, proporciones, ritmos, relación con la medida del hombre, relación áurica, etc.
­ Recordar que para analizar una imagen debe poder ser entendida desde el contexto histórico cultural que se estudia, al tiempo que de un texto debe poder extraerse, definirse y decodificarse todo aquello que pueda ser explicado a través de la imagen.
En ningún caso, se permitirá copiar un texto, sin una elaboración personal por parte del alumno. Si se reproduce una cita textual deberá desprenderse de la explicación analítica del alumno. Todo aquello que se copie de manera textual deberá siempre citarse correctamente: Nombre del autor, Nombre de la obra, Editorial, Lugar, Fecha y Nº ISBN (por ejemplo: RISEBERO, Bill. La arquitectura y diseño modernos. Una historia alternativa. Editorial Hernan Blume. Madrid, 1986- ISBN 84-7214-354-6). Igual consideración deberá ser atendida para fuentes de Internet, las cuales deberán ser confiables, serias y citadas adecuadamente, consignando la fecha en que es consultada.

4.- Espacio – Tiempo
Siempre deberá consignarse cuál es el territorio, su ubicación geográfica así como cuál es el período que se estudia. El alumno debe demostrar que está correctamente ubicado espacial y temporalmente.

5.- Los cuadros sinópticos
En caso de que el alumno desee elaborar cuadros sinópticos, deberá intentarse que los mismos sean una verdadera síntesis coherente, ordenada y clara de transmisión de ideas y conceptos. Vale decir: una suerte de “mapa” de nociones, ideas y conceptos y no una serie de palabras sueltas unidas por flechas.

CONSIGNAS DE FORMA:

1.- No escribir lo que se puede explicar a través de gráfico o dibujo; (pero no dibujar aquello que simplemente puede escribirse, como por ejemplo datos ambientales, climáticos, temperaturas, etc.). El alumno debe pensar cuál es la mejor forma de transmitir la idea.

2.- El método propuesto es la GRILLA. En consecuencia, es necesario respetar esa estructura. Puede ser rediseñada por el alumno, pero siempre deberá comprobarse un orden y una estructura de trabajo, coherente y manteniendo igual criterio para cada parte de tal estructura. Vale decir: identificarse claramente las tres columnas, Territorio, Ciudad, Arquitectura u Objeto y las dos hileras correspondientes a los conceptos de Habitar y Hábitat (propuesto por la Cátedra).

3.- Deberá respetar el formato propuesto:1 hoja A3 o 1hoja de 35cm por 50cm

4.- No utilizar imágenes borrosas, desdibujadas, fuera de escala cuya calidad o características no aportan o no se entiende para qué se eligió.

5.- No utilizar calcos sobre las imágenes. Distribuir correctamente, proporcionada y coherentemente la parte escrita y la parte gráfica. Tener presente la dimensión y escala tanto de la letra como de la imagen. Pensar en la mejor distribución del material en el módulo de hoja propuesto y mantener igual criterio para las tres columnas.
Deberá poder verificarse la ubicación de cada texto, gráficos, imágenes y análisis en la columna correcta e hilera correcta.

6.- No se recibirá ningún trabajo que no contenga en el contra frente:

NOMBRE DE LA CÁTEDRA – AÑO DE CURSADA
NOMBRE DEL TP
APELLIDO Y NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO
APELLIDO Y NOMBRE COMPLETO DEL AYUDANTE
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA DEBIDA Y CORRECTAMENTE CITADA.



domingo, 27 de mayo de 2012

PARA CRESTA GRILLA GRECIA


MARCO TEÓRICO

Este trabajo práctico tiene como propuesta el componer una mirada desde el pensamiento histórico – proyectual de la relación hábitat – habitar  a través de distintos momentos históricos.
Comienza y se estructura a través del soporte de las primeras culturas urbanas, realizando una doble lectura, una que describe el corte histórico y otra que muestra la producción proyectual de ese mismo período.
Las escalas de análisis propuestas son:
§  El territorio como el espacio de desarrollo de la cultura.
§  La ciudad como la totalidad urbana y sistema socio – político.
§  La escala de los artefactos, las técnicas y los sistemas de producción.
El corte histórico abarcado se remonta desde el año 3500 AC, (nuevos descubrimientos arqueológicos refieren también experiencias urbanas anteriores) a la baja edad media, considerando las primeras culturas urbanas las ciudades estado desarrolladas en la Mesopotamia dentro de la conceptualización teórica a modo de introducción para arribar en la parte practica desde las ciudades antiguas del Mediterráneo, (cultura Minoica, Grecia clásica y Roma imperial) y por último las ciudades europeas medievales.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Unidad Socio Territorial Ambiental
El territorio, entendido como dominio geográfico (clima, relieve, recursos naturales) y como dominio cultural (cómo y con qué se transforma el soporte natural). El sistema ambiental entendido como la relación entre ciudad y territorio, las escalas territoriales, los sistemas político-religiosos de organización social, el/los modos de producción, etc.
Ciudad y Componentes Urbanos
Incluye entre otros: origen de la ciudad, límites y bordes (naturales o construidos), forma y tipo trazado (cómo se genera), redes (principales y secundarias), zonificación (por actividad predominante, por clase social, por jerarquía religiosa u otra), etc. Los sectores urbanos significativos.


Desarrollos Culturales Significativos
Relación entre contexto social-cultural y la producción. Las técnicas y los sistemas de producción como elementos significativos del sistema económico-social. Qué y cómo se produce. Cómo se modifica el medio ambiente para alcanzar esa producción. Cómo se involucra el sistema político/religioso en el sistema de producción. Cosmovisión. Desarrollos científicos, técnicos, tecnológicos, productivos, etc. Teorías y manifiestos. Campo intelectual de las disciplinas proyectuales. Condiciones proyectuales-productivas y tecnológicas. La producción de objetos. Aportes, legados, continuidades, arte, etc.
¿POR QUÉ LA CIUDAD?

“Las ciudades son la memoria de la cultura... Un paseo por las calles de Pompeya, y por los interiores de sus edificios y sus plazas, nos transporta, sin que apenas nos apercibamos de ello, no solo a otro tiempo, sino a los acontecimientos humanos que encierra: costumbres y formas de vida, instituciones, lugares sagrados y lugares públicos en los que la arquitectura y urbanismo cristalizaron las experiencias más intimas, lo mismo que las formas sociales y la estructura tecnológica del poder”[1]  
La historia urbana supone estudiar a la ciudad como espacio físico donde se desarrollan los procesos históricos, como escenario para actores sociales que no podrían desarrollarse en otro ámbito, “Una ciudad es potencialmente estudiable desde las funciones que ella ejerce a lo largo del tiempo, desde los efectos que la vida urbana imprime sobre los ciclos  vitales de sus residentes, sobre su progreso, sobre su familia y parentela, y finalmente los cambios ecológicos – espaciales que ha sufrido en su desarrollo histórico.”[2]
Actualmente la historia del hábitat, al igual que otras, se nutre de los aportes de diversas disciplinas científicas y presenta un panorama temático caracterizado por la multiplicidad.
En los últimos años, autores procedentes de distintos campos, han visto en la ciudad el lugar ideal para analizar desde sus propias perspectivas, procesos sociales generadores de paisajes culturales peculiares.
Autores como Walter Benjamin, Raymond Williams, Carlo Ginzburg, Manfredo Tafuri, postulan la posibilidad de acceder al pensamiento histórico a través de los objetos materiales, es decir que colocan a dichos objetos como una puerta mas de entrada al pensamiento cultural del hábitat.
Nuestro objetivo será entonces desandar el camino del pensamiento del hábitat desde este presente historiográfico hacia la cultura del habitar.

[1]  SUBIRATS. Eduardo, La flor y el cristal. Ensayos sobre  arte y arquitectura modernos. Edit. Anthropos. 1986
[2]  HERLIHi D. “Urbanización y cambio socialHistoria económica, nuevos problemas, nuevos enfoques. Critica. Barcelona. 1981 

sábado, 19 de mayo de 2012

PROBLEMAS CON LAS CLASES PRACTICAS Y TEORICAS



Algunas cifras que complican la cursada

Tenemos mas de 500 alumnos y damos teóricas en un aula con 300 lugares (200 alumnos no pueden asistir a las teóricas)

Contamos con tres talleres para las practicas (Talleres 1, 2 y 8) Taller 1 y 2 tienen asignados cuatro grupos de 55 alumnos aproximadamente cada uno (total 440) y la capacidad de cada taller no supera los 100 bancos y 35 mesas, Taller 8 tiene asignados dos grupos con 110 alumnos en total para 12 mesas y 30 bancos, lo que da 320 alumnos sin poder trabajar sentados y sin mesas de apoyo.

Los talleres no tienen capacidad física ni acústica para funcionar con esos números, necesitamos mas espacio, somos la cátedra más numerosa de la facultad y que tiene otra alternativa de cursada.

Nosotros no podemos dar soluciones a los temas de infraestructura edilicia, somos docentes y hacemos lo mejor que podemos y reclamamos por nuestros canales. Esperamos que Uds. los hagan por los suyos.

martes, 8 de mayo de 2012

REPARTO DE ALUMNOS EN GRUPOS

Esta distribución en grupos es únicamente para los 501 alumnos inscritos en la cátedra a la fecha del 5 de mayo, aquellos que no se encuentren en esta condición deberán hacerlo a la brevedad para poder ser considerados alumnos de la materia, asignarles grupo y poder entregar el trabajo de Grecia el día 21 de mayo (imprimir talón de inscripción de la web como comprobante)
Los espacios todavía no están confirmados ya que hemos reclamado el espacio con que contábamos inicialmente (taller 3) que nos fue sacado a pesar de tener una inscripción récord. Sin estos espacios nos vemos imposibilitados de comenzar las practicas adecuadamente. Ningún taller de la FAUD esta capacitado para funcionar con 200 alumnos o mas, no hay bancos ni mesas suficientes y la clase es imposible de llevar adelante por la proximidad de los grupos y la acústica, esperamos sepan comprender y acompañen nuestros reclamos.


lunes, 23 de abril de 2012

GRECIA Y LA CRISIS ECONÓMICA EUROPEA


“Pueblos de Europa: ¡álcense!”: una pancarta colocada el 4 de mayo por el Partido Comunista griego (KKE) en una de las paredes de la Acrópolis, frente al Partenón.

En el link que adjuntamos encontraran un texto para reflexionar sobre la cultura griega y la actualidad del país; son parte de Lo que hace a Grecia (De Homero a Heráclito), una recopilación publicada por el Fondo de Cultura Económica de los seminarios dictados en 1982/3 por el filósofo, economista y psicoanalista marxista griego Cornelius Castoriadis (1922-1997). Los fragmentos reproducidos, incluidos como Anexos, pertenecen a trabajos inéditos de 1979 sobre el nacimiento del pensamiento político en la Antigua Grecia, y que sin embargo leyendo y viendo las imágenes de lo que paso en Atenas en 2011, resuenan con una actualidad elocuente.


ALUMNOS DE CRESTA!!


Para trabajar con los contenidos de Grecia deben entrar en los archivos del blog de los meses de abril y mayo, es un link a la derecha del blog donde están las entradas mes a mes. no olviden que Uds. trabajaran con tres columnas no con cuatro como en Mar del Plata. Cualquier duda consulten