martes, 18 de junio de 2013

CAMBIOS EN LA ENTREGA!!!! CALENDARIO ACTUALIZADO


  • 24/6 14,30 hs Tercer Teórico MEDIOEVO, 16 hs practica en los talleres, Devolución de Roma. Corrección obligatoria de medioevo para el presente
  • 1/ 7 14,30 hs TRABAJO EN LOS TALLERES, corrección obligatoria MEDIOEVO. Pre entrega.
  • 8/7  14,30 hs ENTREGA en los talleres de la grilla de MEDIOEVO hasta las 15 hs (sin postergación horaria) Se devolverán las notas el primer lunes después de las vacaciones, 29 de julio

VACACIONES DE INVIERNO

FECHA DEL 1er PARCIAL 26 DE AGOSTO SEGÚN CALENDARIO ACADEMICO

martes, 11 de junio de 2013

NUEVA TECNOLOGÍA DE ESTUDIO

Adelanto español en técnicas de estudio, úsenlo y no se arrepentirán. Mejor que IPad 3!!!

Indumentaria femenina

La dama medieval disfruta de gran fantasía en el vestuario, y dependerá siempre de su patrimonio. La ropa interior consiste en una camisa o kamese desde los hombros al suelo, de tejido fino, lino o seda para el verano y lana para el invierno; sobre ésta lleva una túnica o almexia que cierra con botones. En tiempo de frío puede llevar una especie de traje sin mangas con grandes sisas que permite ver las mangas adornadas de la almexia o túnica.
Si la dama sale de casa llevará encima un sayal o manto que le cubra la cabeza en señal de modestia. Si la dama está en casa usa el alfaime o toca. Estas prendas son obligatorias en la mujer casada que llevará siempre la cabeza cubierta: el pelo recogido con red, en moños o trenzas. No así la soltera. Que lo llevará suelto, de ahí la expresión "peinado de doncella". Se usan gorros como cofias en la España hispano-romana. El manto pesado es prenda para salir de casa y el manto ligero para estar en ella. También se lleva capa o zorama.
Las damas cristianas adoptaron con cierto gusto y coquetería el velo de sus congéneres islámicas que se tapaban la cara. No así las cristianas, que adoptaron el velo para colgárselo de una parte a otra de la cara, utilizando transparencias y vivos colores, que más revelaban que cubrían. Copiaron a su vez las islámicas de las cristianas, provocando la ira de los ulemas (doctores de la ley mahometana), que veían en ello la disolución de las costumbres y la contaminación del diablo.
Tanto el caballero como la dama usan trajes especiales para dormir llamados kamese o lecto. La dama usa la estola que más tarde se transformará en prenda litúrgica. La ropa interior masculina se componía de camisa y calzones cortos, parecidos a los pantalones de los bárbaros, pero mucho más cortos y tapados con la túnica. También usaban calzas, una especie de medias de tela.
La ropa interior de la mujer consistía en un simple camisón, sin nada debajo. Las mujeres también adoptaron el brial y una capa oriental con mangas largas y amplias. El brial, confeccionado con un tejido fino fruncido o plisado, era una prenda amplia y con caída como la de los hombres.
Las faldas eran largas hasta los pies, posiblemente como aislamiento del frío. Una nueva invención de esta época fue el corsé para realzar la figura femenina. Al final de esta época también surgió la moda de los vistosos tocados y velos hasta el suelo.
Hasta el siglo XV las prendas de vestir femeninas, menos extravagantes que las de los hombres, eran ajustadas, con falda de campana y mangas estrechas. Por encima del vestido se llevaba una cota y encima una capa sin laterales
El cabello se ocultaba debajo de una toca, pañuelo que se envolvía alrededor de la cabeza y del cuello hasta el mentón. En tiempo frío y en actos oficiales se llevaba un amplio manto de campana o circular. Con el paso del tiempo los tocados se fueron haciendo cada vez más fantásticos y sofisticados. Al principio primó la anchura y más tarde la altura, alcanzándose resultados solo comparables a las altas pelucas y los tocados deliberadamente representativos de finales del siglo XVIII.
En el siglo XIV las prendas de vestir femeninas se hicieron más ajustadas, como las de los hombres, y en el siglo XV, más complicadas y forradas. En este siglo se desarrollaron telares nuevos y más perfeccionados que dieron lugar a toda una nueva gama de tejidos, base de la rica y compleja indumentaria del renacimiento.

TEXTILES

En 713, los musulmanes invadieron la Península Ibérica e introdujeron una industria textil muy activa, especialmente sedera, en al-Ándalus, donde produjeron los tejidos hispanoárabes. Entre las técnicas destaca la tapicería egipcia, realizada con urdimbre y tramas de seda y oro. Empleaban el telar de lazos que conocieron en Persia y el imperio bizantino, así como las mismas técnicas y decoraciones, por ejemplo medallones con animales en el interior e hileras horizontales de bestias fantásticas. La estricta observancia religiosa de los almohades, invasores de al-Ándalus (1150), dio pie a que el dibujo de los tejidos se tornara geométrico y de pequeñas dimensiones en el siglo xiii, y con inscripciones. Esta suerte de decoración continuó, pero de mayores dimensiones y con la inclusión de temas heráldicos, durante los siglos XIV y XV.

Producción textil
A partir del siglo XIV los artesanos comenzaron a fabricar telas más elaboradas que causaron furor dentro de la rígida sociedad medieval. A las tradicionales fibras como la lana y el lino se agregaron la seda (proveniente de Damasco), el terciopelo y la gasa (tejida en Gaza), que no dejaron indiferente a nadie. La moda comenzaba a cambiar y la elegancia en el vestir despegaba.
En el sur de Italia, Nápoles constituía también un centro importante de producción e hilado de seda, junto a Catanzaro. Sin embargo, la fabricación de tejidos se efectuaba en las ciudades del Norte (Florencia, Venecia, Génova, Milán), a cuyos talleres la seda napolitana o calabresa era remitida para su confección definitiva. La industria textil italiana atravesó por momentos de dificultades a raíz de las guerras de Italia, aunque más tarde se recobró en parte.

Los Talleres de Flandes

Casi a fines de la edad media, los Talleres de Flandes eran considerados los mejores en Europa en lo que a confección textil se refería. En ellos los nobles se abastecían de finísimas telas, como paños suaves y abrigadores de lana elaborados por los artesanos.
Flandes, cercano a Alemanía, influyó en la moda del Sacro Imperio Romano Germánico. La túnica continuaba siendo la prenda principal, diferenciándose las castas por los adornos y bordados de oro.
Aquí, la materia prima utilizada era, principalmente, la lana de oveja merina procedente de Castilla, excelente para la fabricación de telas ligeras. La unión de ambos países bajo la Monarquía de Carlos V favoreció aún más las posibilidades de un comercio regular de exportación e importación de lana. Junto a la pañería, en Flandes floreció también una industrial textil artística de primera calidad como la tapicería. Los bellos tapices flamencos con representaciones de escenas bíblicas, mitológicas o históricas adornaron ricamente las paredes de los grandes palacios de la época.
El hito de esta región fue la fabricación de la primera aguja de acero, en 1370, en la ciudad alemana de Nuremberg.

TECNOLOGIA DE GUERRA MEDIEVAL

La evolución de la armadura medieval

Algunos historiadores han propuesto que los torneos produjeron cambios en las armaduras, sobre todo la incorporación de placas de hierro o acero a la cota de malla y la subsiguiente aparición de las armaduras completas. Indudablemente, aquellos que tomaban parte con frecuencia en torneos y en justas buscaban medios más fuertes para protegerse.
Sin embargo, la mayor parte de los cambios en las armaduras parecen haberse producido después del apogeo de los torneos. En realidad, la aparición de la armadura completa puede haber sido consecuencia de los avances técnicos y tácticos producidos durante los siglos XIII y XIV en la guerra medieval. Los soldados del siglo XIV continuaron utilizando la cota de malla, pero en cuanto arcos y ballestas mas potentes comenzaron a poder atravesar los anillos y penetrar la armadura, se necesito una defensa mas fuerte. Esto termino llevando a la aparición de la armadura completa, un cambio iniciado en el siglo XIII y comienzos del XIV y que perduro hasta bien entrado el siglo XVI. Hasta comienzos-mediados del siglo XIII no se poseen pruebas de las primeras armaduras completas. Las fuentes, tanto escritas como artísticas, mencionan la introducción de la armadura completa por estas fechas.
Por ejemplo, un cronista, Guillaume le Breton (circa 1225) relata una lucha entre el joven Ricardo Corazón de León (por ese entonces solo conde de Poitou) y William de Barres. Guillaume describe a cada uno de los contendientes como vestidos con “placas moldeadas de hierro” como protección extra bajo la cota de malla hauberk.
La armadura vestida por Ricardo y William de Barres no era la protección primaria sino la secundaria, pero nos sirve para ver la evolución que produjo la primera armadura completa, donde la armadura se fabricaba con piezas de metal añadidas a la cota de malla o armadura de cuero como protección añadida. Un manifiesto escrito por el emperador alemán Federico II al rey Enrique III de Inglaterra en 1241 también menciona una armadura de cuero reforzada con placas de hierro cosidas a ella. Las fuentes artísticas añaden pruebas sobre placas de metal cosidas a otras partes de las ropas acorazadas de un soldado del siglo XIII.
En torno al 1350, la cota de malla del torso fue reemplazada por un pectoral independiente. Este se fabricaba a partir de una sólida pieza de metal que se moldeaba para cubrir en pecho, por detrás, por delante y por los lados hasta la parte superior del diafragma, mientras el resto del torso –estomago, cintura y muslos- quedaba protegido por una flexible cota de malla cosida a una tela. A finales del siglo XIV, el pectoral independiente se había convertido en la pieza principal de la armadura, y la utilizaban los jinetes y los infantes. Para proteger al jinete, a este pectoral se le hicieron dos añadidos que no hicieron sino aumentar su aceptación popular. En primer lugar, en el lado derecho del pecho se le añadió un soporte metálico para descansar la lanza cuando se cargaba con ella. Segundo, un borde en forma de V justo debajo del cuello, con la intención de evitar que las armas del enemigo resbalaran hacia arriba por la armadura hasta el cuello. Estas innovaciones se conocen como “ristre” y “alpartaz”, y se convirtieron en rasgos destacados del peto de los caballeros durante el siglo XV. A finales del siglo XIV, ya se había desarrollado por completo la armadura que protegía las extremidades: musiera, para los muslos; rodilleras, para las rodillas; esquinelas, para las espinillas; escarpes, para los pies; alpartaz, para el cuello; sobrecodales, para los codos; hombreras, para los hombros; guardabrazos, para los brazos, y guanteletes, para las manos. Una armadura completa incluía todas esas piezas juntas, además de un yelmo y, al menos inicialmente, un escudo, que desaparecería a mediados del siglo XV.
El peso de semejante armadura era inmenso. Se ha calculado que una armadura completa de batalla podía pesar entre 23 kg y 28 kg, mientras que las armaduras completas de justa, que tenían lugar en momentos y lugares concretos, al contrario que la incertidumbre de las batallas, era mucho mas pesada, entre 41 kg y 46 kg.

INDUMENTARIA MASCULINA

Los hombres llevaban calzones y calzas (pantalones cortos y medias). Las longitudes de ambos fueron variando, y a finales del gótico las calzas eran tan largas que casi eliminan a los calzones. Hasta la llegada de los tejidos de punto, prácticamente desconocidos en la edad media, las calzas eran de lino o lana cosidas para que quedaran ajustadas. Resulta increíble que pudieran adoptar el aspecto suave (conseguido posteriormente con los tejidos de punto) que se observa en las pinturas de la época. En el siglo XII las calzas llegaban a la altura de medio muslo por debajo de los calzones cortos. En una época anterior los calzones de las clases altas eran más estrechos, y los de los trabajadores, más amplios, y ambos se sujetaban normalmente por debajo de la rodilla.
A principios del siglo XII la ropa era larga y la sobretúnica fue sustituida por el brial, prenda importada de Oriente. Todo, incluso las mangas, era largo, amplio y con una gran caída. A finales del siglo XII y durante el siglo XIII las prendas masculinas presentaban diferentes longitudes, amplitudes y adornos así como diferentes nombres para lo que básicamente era la misma prenda. Un cambio importante fue que la capucha pasó a ser una prenda independiente.

Más tarde la capucha (con su extremo puntiagudo, el liripipe, y con una capa corta que caía sobre los hombros) se convirtió en sombrero. La abertura, destinada en principio a la cara, se echaba por detrás de la cabeza y el liripipe se pasaba alrededor de la misma a modo de turbante. Posteriormente la capucha se colgó por encima del hombro y se llevaba como emblema; su última manifestación fue la escarapela en el sombrero de librea del siglo XIX. Una derivación todavía más curiosa de la capucha es el apéndice cosido en la espalda de la toga del traje de abogado en Inglaterra, que data de la época en que los clientes dejaban caer monedas en el sombrero si pensaban que el caso podía ganarse.
En el siglo XIV la túnica se estrechó y acortó hasta adquirir un aspecto más ajustado, que evolucionaría hacia la casaca. Sobre ella todavía se llevaba la antigua sobretúnica pero adornada con un cuello, que recibió el nombre de cota. La hopa y la hopalanda, una prenda exterior de cuerpo entero, larga y con mangas anchas y acampanadas, se utilizó hasta finales del siglo XIV y se mantuvo durante los siglos XV y XVI formando parte del traje de los profesionales y de los ancianos e incluso hoy día se utiliza como traje académico y de la abogacía.
La casaca evolucionó hacia una prenda totalmente confeccionada, y a menudo forrada, que sobrevivió bajo diversas formas como la prenda exterior básica masculina durante mediados del siglo XVII. Su derivación moderna es el chaleco.

Vestido del hombre llano o pechero.

El hombre llano o pechero, también llamado "caballero pardo", adquiere el nombre debido a su vestido. Para su confección se usan hilos y lanas sin teñir, colores naturales que generalmente son pardos.
El pechero, campesino, viste por lo general túnica corta o camisa larga hasta la rodilla que cae encima de las calzas, que pueden ser anchas o ajustadas, y se sujetan con un cordón a la cintura igual que la túnica, que lleva abertura para introducir la cabeza. Si hace frío se acompaña de chaleco, ya que las mangas no facilitan el trabajo del campo, que puede ser de piel, dependerá de la época del año.
En cuanto al calzado, en verano se usaban las albarcas, y en los sitios fríos se acompañaban de una especie de calcetines de piel con el cuero por fuera y la piel por dentro. Usaban sombrero de ala ancha para cubrir la cabeza.
La ropa interior masculina se compone de camisa y calzones cortos tapados por la túnica. También se servían de calzas, una especie de medias de tela.
La esposa del hombre llano viste camisa o kamese, y sobre ésta la túnica o almexia recogida en la cintura para facilitar el trabajo. La cabeza se cubría y usaban sombrero de ala ancha.

Traje del caballero o guerrero.

El rey necesita guerreros, hombres a caballo capaces de llegar a la frontera cuanto antes y cuando está amenazada por el enemigo. El caballo es caro. Un caballo equivale a cien sueldos, y un sueldo equivale a una oveja, cantidad imposible para un rústico.
Los caballeros, según van consiguiendo su nobleza, se forjan un escudo de apellido noble para ir a la guerra. Si va a la milicia usa casco o protección alguna para la cabeza. Los objetos metálicos son muy caros.
Se usa la cota de malla inventada por los celtas, quienes herraran por primera vez sus caballos. También inventaron el jabón.
Cuando la imposibilidad de acudir a caballo es absoluta porque el rústico no puede disponer de él, el rey prefiere cobrar el "fonsado", una cantidad pagada por el pechero u hombre llano y que le libra de la obligación de ir a la guerra, de esa manera se evita llevar consigo hombres inútiles y lentos.
El caballero viste kamese o camisa, y sobre ésta la prenda que lo revista de dignidad sin obstaculizar su comodidad y soltura de movimientos: el mofarrex o túnica hendida con abertura delante y detrás para facilitar la subida al caballo. Suelen preferir la túnica corta para la batalla.
El escudo metálico fue inventado en el siglo XII, hasta entonces era redondo y de madera, con radios cruzados que lo refuerzan.
El caballero todavía no viste armadura, se generalizará más tarde. Sí usa un peto o brunia, que es de cuero muy fuerte y llega hasta la cintura. Los caballeros, como el rey o el conde, también usan loriga, que a diferencia de la brunia es más larga y protege las piernas a modo de faldones.
La cabeza del caballero se protege con el yelmo, especie de gorro metálico que sólo cubre la mitad superior de la cabeza; debajo de éste se usa un gorro o capucho conocido como capiello. Si un guerrero deseaba pasar desapercibido, cubría su equipo guerrero con el kabsan o capa mora con capucha, de esa manera disimulaba el aspecto de la mesnada.
Los soldados del siglo XI llevaban una cota de malla larga que se llamaba camisote y cubría cabeza y antebrazos. Más adelante se añadieron nuevas protecciones, una prenda acolchada bajo el camisote, placas para antebrazos y una túnica reforzada encima.
Hasta el siglo XIV no se usan ni petos ni espalderas, y a partir de ellos evolucionó la armadura completa y se llamó "de punta en blanco".
El caballero usaba debajo del camisote la camisa y las calzas, anudadas a la camisa con cintas. En las calzas quedaba una abertura arriba que siglos más tarde se cubrió con una pieza de tela que se llamó la bragueta de las calzas.

INDUMENTARIA Y MEDIOEVO

Introducción al estudio del mundo medieval.

Hoy en día se conocen muy bien los hechos más importantes acaecidos en los siglos bajomedievales, sin embargo cuando se trata de imaginar a las gentes que los vivieron o protagonizaron no es fácil que acudan a la mente las imágenes más evocadoras y cuando lo hacen suelen proceder del mundo creado por el cine, que no siempre se ajusta al rigor histórico.
En la actualidad las ciencias históricas conceden una mayor atención al valor de las imágenes para investigar el pasado. Los testimonios artísticos que se conservan (pinturas, esculturas, grabados, piezas de orfebrería o cerámica) ofrecen una información más cercana a la realidad cotidiana de la que pudiera dar un texto. Incluso se podría decir que las fuentes escritas, están más sujetas a la interpretación del investigador y se valoran en mayor medida, con la mentalidad y la visión de los estudiosos, que los restos materiales, llegándose a usar con una fuerte motivación propagandística o ideológica en determinados momentos históricos.
En el tema de la indumentaria medieval las imágenes dan a conocer con exactitud como vestían los habitantes del medioevo, como eran las ropas, las hechuras, los colores, los tejidos, las pieles, los adornos, los complementos, los tocados, la largura de los trajes, las mangas, etc. ya que la documentación escrita (literatura, registros de cuentas, crónicas, etc.) no siempre es tan descriptiva como se desea. La moda es un fenómeno que está en relación directa con el momento histórico en que se produce, con la estructuración de la sociedad de la época, con su sistema económico y su fundamento ideológico, por lo que el estudio del vestido bajomedieval resulta un tema más relevante de lo que en un principio puede parecer. Por ello, los datos que se sustraen de las fuentes escritas (nombres de prendas, accesorios, forma, nombre del tejido, color, lugar que ocupa en la categoría que se establece para las ropas según su posición en el cuerpo, etc.) hay que contrastarlos con las imágenes de las que se dispone, y así identificar, forjar y visualizar una idea de cómo son las distintas prendas que se mencionan en los textos.
La información gráfica disponible para el estudio del traje medieval es abundante. Pintores, miniaturistas, escultores, en definitiva los artistas del medioevo, han dejado innumerables imágenes de reyes, nobles, damas, caballeros y miembros de las cortes principescas; también, aunque en menor cantidad, de los artesanos y de las gentes humildes del mundo rural y urbano. Esas imágenes están en los sepulcros de personajes relevantes, en los sellos, los tapices, los libros miniados, los grabados, las piezas de orfebrería y cerámica, etc., y, en escasas ocasiones, en escenas que representan acontecimientos de la época o temas profanos. Pero sobre todo, y por ser las obras de arte más frecuentes durante el período bajomedieval, en las representaciones de la vida de los santos que aparecen en innumerables retablos góticos. Algo similar ocurre en las representaciones de los apóstoles, que se atavían con túnicas y mantos de gran sencillez. Lo interesante en estos casos es atender, como ya se ha señalado, a aspectos concretos y aparentemente insignificantes, como los escotes de los vestidos, las hechuras de las prendas o detalles como las botonaduras o las guarniciones. Por tal motivo, serán los personajes secundarios los que encierren una mayor información al investigador. En ellas los artistas reprodujeron los escenarios, los utensilios y los trajes que veían a su alrededor, por ello resulta tan útil su utilización a la hora del estudio de la indumentaria.
Las escenas plasmadas en las representaciones artísticas de finales de la Edad Media permiten identificar la variedad de ropajes que se citan en las fuentes documentales, llegando a conocer con exactitud sus formas y tipos, las hechuras de las prendas, los colores más apreciados o, incluso, las diferentes calidades de las telas.


Paralelamente, el artista bajomedieval refleja las diferencias de clase a través del vestido, ya que éste actúa como un elemento de diferenciación social, así como la evolución de las modas y su repercusión social.
Algunas representaciones muestran imágenes hogareñas en estancias de interior; otras muestran personajes en un ambiente cortesano vestidos de forma suntuosa y elegante; escenas religiosas en las que a veces aparecen pastores introduciendo el mundo rural e ilustrando acerca del traje de labradores y pastores; o simplemente escenas de exterior en las que aparecen tanto los protagonistas de la imagen como los ciudadanos del común de finales de la Edad Media. En todas ellas el artista representa un mundo visto y vivido.
Tradicionalmente la historia medieval comienza con la caída del Imperio romano de Occidente en el 476 d.C. Sin embargo, la transición de la época clásica a la medieval en la historia del vestido se hizo poco a poco. El Imperio bizantino se mantuvo durante otros 1.000 años con una clase alta que mantenía la túnica como prenda básica de vestir. En Occidente, las diferentes invasiones de pueblos del norte introdujeron los pantalones, las túnicas ajustadas y las capuchas, pero pasarían 300 años antes de que surgiese un estilo occidental documentado como resultado de la fusión de la forma de vestir romana y las maneras del norte de Europa. Durante este periodo solo en el Imperio bizantino existía riqueza y estabilidad política, premisas indispensables para que se produjera una continuidad de estilo y un corpus importante de documentación pictórica.

En el Imperio bizantino del siglo VI el cambio más notable respecto a la forma de vestir romana fue la introducción de los bordados, flecos, orlas y adornos de estilo oriental. Los emperadores romanos se habían convertido al cristianismo y en el Este el máximo poder lo ocupaban la Iglesia y el Estado, por lo que la indumentaria de la corte se hizo más seria y de apariencia cada vez más rígida. La creciente influencia oriental puede apreciarse en los trajes de corte. El cambio más claro fue la introducción del manto semicircular sujeto en el hombro derecho y más tarde el caftán persa y el traje asirio de manga larga. Ambos eran tal vez formas originales de la indumentaria de la corte rusa, que sufrió pocos cambios hasta la occidentalización del país a principios del siglo XVIII realizada por Pedro I el Grande.


La forma de vestir bizantina es única en la tradición occidental por haber evolucionado al margen del atractivo sexual o la utilidad. Los trajes de corte se confeccionaban según las pautas del libro de ceremonias imperial, y todos, desde el emperador hasta al funcionario de rango más bajo, vestían de acuerdo a este reglamento.


PAGINAS RECOMENDADAS

http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc29d.html

http://www.euskonews.com/0083zbk/gaia8305es.html

http://www.arquitectuba.com.ar/monografias-de-arquitectura/urbanismo-en-la-edad-media-evolucion-de-la-ciudad/

CIUDADES DOS TIPOLOGIAS


Ciudades Orgánicas

Las ciudades orgánicas no tienen un trazado previo, se van gestando siguiendo sus reglas internas. Su crecimiento es espontáneo pues no rige una planificación previa que las regule. Sus formas son variadas al igual que sus orígenes. Se desarrollan con historias muy diferentes entre sí y en geografías diversas.
Vayamos el Gráfico 1. Allí vemos en los primeros tres esquemas, tres ciudades radiocéntricas, siguiendo el concepto de Chueca Goitía.

Una (Florencia) que nace de un casco romano, planificado, al costado de un río (Arno) y en el cruce de dos caminos ligado a los cánones romanos de Cardo y Decumano, la segunda ciudad (París) tiene un esquema similar al anterior. También fue colonia romana y otra vez vemos la intersección de un camino (Norte - Sur) con el río (Sena) que determina el lugar. Su núcleo originario es la isla del río en búsqueda de protección. Otro esquema concéntrico es Milán. Se origina en un cruce de caminos y también se desarrolla en forma radiocéntrica.
Lucignano es otro caso de ciudad radiocéntrica, pero en este caso un camino en espiral genera la trama desde el núcleo hacia la puerta de ingreso.
Si continuamos revisando los a los esquemas restantes del segundo grupo vemos que se completa con otras dos plantas radiocéntricas. A primera vista estas "ciudades" (llamadas así genéricamente porque en realidad son "poblaciones", "conglomerados", dado que además adquieren características diversas según su propia circunstancia histórica) no tiene diferencias con las tres primeras (y con la cuarta Luciniano) no obstante una de ella nace alrededor de un núcleo (San Michel) que se erige sobre un peñasco escarpado que se encuentra metido dentro del mar y que funciona como isla cuando el agua sube, mientras que el otro esquema también se puede mostrar como un esquema radiocéntrico, armado alrededor de un núcleo duro, pero el centro es una Iglesia-fuerte inserta en un campo sembrado, sus plantas muestran una idea similar pero la elevación nos muestra que son completamente diferentes.
En el gráfico también podemos notar ciudades metidas en el mar, o en un delta de un río que poco tienen que ver desde la forma con las ciudades generada alrededor de un núcleo, por ejemplo, sin embargo tienen como factor común la búsqueda de protección o la fuerte implantación en una geografía de acceso dificultoso.

Ciudades Planificadas

Las ciudades planificadas se rigen con conceptos distintos a las ciudades orgánicas, en principio porque son organizadas en su totalidad desde un poder central. A estas ciudades la fundan los propietarios de la tierra respetando las normas feudales. Si bien imitan a las ciudades estados ( Ej. Gobiernos autónomos) existe un poder mayor que las tutela, que las demarca y que indica el lugar de fundación según necesidades políticas.
Como vemos en el Gráfico 2 se ubican al lado de ríos o cerca de litorales marítimos. Ya no, en lugares de difícil acceso. Estas ciudades no están para defenderse a si misma, sino están para defender el espacio territorial que las circunda. Como el resto de las ciudades, funcionan como un nudo dentro de una red general de ciudades.
Su trazado planificado, con manzanas regulares, está contenido por murallas que las separa del pedazo de territorio y le da entidad urbana.

Las Ciudades Planificadas


Como dijimos anteriormente estos tipos de ciudades son partes de una estrategia de control espacial delineada por un poder central. Sus nombres propios indican su origen y su operatividad. Villanueva, Villafranca, Salvatierra, Villareal, en España Villenueve, Villefranche, Sauveterre, Beau mont, Montjoie en Francia
Las Bastidas en Francia e Inglaterra, las Poblaciones en España y las Ciudades de Colonización en Alemania son los ejemplos mas salientes de estas ciudades planificadas. Además funciones militares, las ciudades planificadas, también cumplen funciones productivas y comerciales (aunque distintas a las de las ciudades estados).
Por poner un caso paradigmático Aiges Mortes fue fundada por Luis IX (San Luis) como vía de salida al Mediterráneo en territorio propio, dado que Marsella y su puerto estaba bajo la soberanía del emperador Germano Federico II. Esta ciudad y su puerto además de servir como lugar de embarque hacia Tierra Santa para realizar la séptima cruzada, también es el punto de entrada y salida al mar del territorio administrado por el rey-santo.

Otro caso, Montpazier, una de las bastidas más conocidas, es fundada por Eduardo I (de Inglaterra) duque de Aquitania (Francia) en 1284 durante la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra como parte de la disputa territorial entre ambas regiones. La generalidad de estas ciudades se presentan en un continente pacificado de los "bárbaros" pero con continuos peligros de disputas del espacio ya sea para colonizar nuevos territorios como para consolidar los propios.
La ciudades planificadas parten de una trazado regular, tendiente a generar una trama ortogonal, que se encuentra perfectamente delimitada mediante murallas.
En Montpazier la calle principal que atraviesa la ciudad (de puerta a puerta) tiene vías mas angostas perpendiculares a ella que van generando las manzanas.
Se establecen de antemano los lugares abiertos de uso común (plazas) y se determinan los solares para los edificios públicos característicos, destacadas como la comuna y la Iglesia y se asignan los lotes a los habitantes de la ciudad. Se encuentran los dos núcleos uno religioso y otro civil donde funciona el mercado, de forma separado pero unido en una de sus esquinas.
Montpazier, es una de las ciudades planificadas de trazado real mas perfecto. Otras ciudades tienden a esta misma regularidad formal pero van adaptándose a las condiciones del terreno o a los vicisitudes propias del demarcado real de la ciudad.
Gattinara
Gattinara es otra ciudad con un trazado muy regular. Aquí a diferencia de Montpazier, no se produce el hueco destinado a la plaza del mercado, sino un interesante ensanchamiento de una de las calles principales justo en la intersección de las calles principales, en el corazón geométrico del trazado.

Emplazamiento

La elección de los diversos emplazamientos de las ciudades medievales dependen de numerosas causas.
Circunstancias históricas, militares, políticas, comerciales, etc van determinando el desarrollo de una ciudad.
En los momentos de mayor belicosidad en el territorio europeo la prioridad era encontrar un sitio que sirva en si mismo como protección de la ciudades. La primera alternativa fue encontrar lugares de accesos dificultosos como islas, inmediaciones de ríos, colinas o sitios abruptos (como veíamos en San Miguel).
La pacificación del territorio creó las condiciones de desarrollos de ciudades en otros sitios territoriales. El lugar debía servir a la tarea central que desarrolla esa ciudad, cerca de un recodo de un río, para un mejor traslado de mercaderías o personas, próximo a un puerto natural para facilitar el intercambio de bienes, dentro de un territorio llano como catalizador de la actividad agrícola, en las partes altas de determinados valles productivos como control del territorio cultivado, etc.
La relación de la ciudad con el territorio circundante es de suma importancia, tanto en su manifestación mas cercana, campesino proveedor de materia prima y burgueses productores de manufactura, como en su concepción mas global dado que toda ciudad es parte de una red de ciudades, puesto que ninguna funciona de manera aislada.

Limites

La ciudades medievales tienen un límite. Como tenía un límite toda la sociedad. Un límite que indica un adentro y un afuera, con todo lo que esto significa, exclusiones e inclusiones. Un marco que recorta una parte del territorio. Las murallas son la manifestación de estos límites artificiales, límites hechos por el hombre.
Las murallas indican diversas características que tienen las ciudades a las que protege, alguna de éstas son miedo e inseguridad pero también indica solvencia, poder, riqueza y la importancia de todo lo que hay que proteger. ¿Quién paga las murallas? En muchos casos la mayoría del pueblo directamente, en otros el rey (o sea el pueblo de forma indirecta). Su financiamiento indica quien domina en esa ciudad. Las murallas son muy costosas, es la mayor erogación que hace la comuna de su presupuesto.
Formalmente las murallas se van adecuando al contorno de la ciudad y a lo que los accidentes geográficos permiten. Idealmente conforman anillos concéntricos. Estas van creciendo a medida que crece la importancia de la ciudad. Cuando la ciudad está al límite de su capacidad se vuelven a levantar nuevas murallas, produciéndose un movimiento de concentración y expansión que incorporan a los sectores periféricos que residen fuera de la anterior muralla, o sea fuera de al ciudad misma.
Por necesidad militar, defensivas, las murallas en su perímetro tienen torres que sirven a la vigilancia, control y defensa. Algunas pueden tener fosos y otras dobles murallas, tal es el caso de Carcassone cuya protección se completa con iglesia y castillo convirtiéndose en una verdadera ciudad fortificada.
A pesar de lo que pensamos generalmente, las murallas no solo tienen un objetivo defensivo. No solo son importantes las paredes que las componen las murallas, sino también las puertas que en ella se abren pues éstas funcionan como "barrera aduanera".

Núcleos

Las ciudades de la Edad Media no son grandes ciudades. Las mayores densidades de población la tuvieron París y Milán con 200.000 habitantes ya bien entrado el siglo XIII. (Consideremos que Constantinopla y Bagdad llegaron a tener un millón de habitantes y Córdoba medio millón)
Los edificios públicos le dan carácter a las ciudades. Le otorga la forma a la ciudad que la identifica. Por tamaño, lenguaje, y escala, estos edificios tienen un discurso que excede a su ciudad y se prologan al resto de las ciudades de la región.
Las catedrales eran tan importantes en la generación de las ciudades que las ordenanzas marcaban las alturas de los edificios privados según las alturas de algún elemento arquitectónico destacado de ellas, por ejemplo, de la primera cornisa de la fachada. También esto es una manifestación de la importancia de la Iglesia como institución dentro de la estructura de la ciudad. (Poder político y económico, y de decisión).
Las torres de los edificios civiles crean un perfil característico de la ciudad. A la necesidad de controlar el espacio exterior por una parte y la premisa de defensa ante un posible ataque externo por otra, se sumaban las demostraciones de fuerza entre los distintos factores de poder de la misma ciudad, tanto entre los sectores de la burguesía como entre los de la burguesía y clero, clero y nobleza, etc. La tensión era permanente en la ciudad medieval y la arquitectura es una manifestación física de ello.
Cada ciudad tiene su núcleo generador con características particulares pero lo más habitual es que en las ciudades mas importantes, existan dos núcleos diferenciados. Por lo general era uno religioso y el otro cívico (político comercial).
Estos espacios eran un hueco en el tejido de la ciudad. No eran planificados de antemano, se iban dando por el uso mismo y no tenían una forma geométricamente perfecta. Lejos de ser un "ágora formal" (Schopenhauer) era un espacio vacante consensuado por los habitantes de la ciudad,
El espacio religioso estaba constituido por una Iglesia y un espacio vacío delante. Este espacio era para reunión de fieles, para dejar los caballos y para dar en ceremonias religiosa al aire libre, en ocasiones festivas pero no se utilizaba como espacio para el mercado.
El mercado tenía su espacio específico y no tenía una forma determinada. Era resultado de lo que quedaba luego de satisfacer las necesidades de los edificios circundantes que determinaban el espacio abierto. Dice Morris "Toda la ciudad era un mercado, pues en toda la ciudad se desarrolla el comercio y la producción tanto en espacios abiertos como cerrados." No obstante el Mercado propiamente dicho tenía su lugar. Alrededor de éste se levantaban el Ayuntamiento (Casa del Pueblo, la comuna), la casa de las Corporaciones y otros edificios públicos significativos. La calle principal que une este centro con la puerta de la ciudad es una "extensión lineal del mercado una ruta de comunicación, parte de la red de tránsito." (Morris)
Estas plazas (tanto la cívica como la religiosa) no era un lugar con gente elegante que se vestía para pasear, mirar y ser vista como podría ser una escena del la ciudad del siglo XIX, era un lugar de trabajo, de intercambio, de protección, por lo general sucio, ruidoso, bullicioso, y con olores poco agradables. Los animales también eran parte del paisaje urbano y la riqueza de muchos de los habitantes de la ciudad. El crecimiento de las ciudades va generando otros núcleos en sectores periféricos y adquieren tanta importancia que le van dando identidades a los distintos barrios.
En las ciudades mas pequeñas se encuentra solo una plaza que congrega todas las actividades de la ciudad. En algunos casos los mercados se daban en los ensanches de las calles. Las plazas no son independiente del trazado general de la ciudad. Son ensanchamientos, espacios que van quedando pero no separado del espacio privado, es un "continuo" dice Benévolo. El espacio público es complejo y unitario, y el espacio privado un todo homogéneo.

Trazado y Tejido


Como en todas las ciudades medievales las calles principales tienen características distintas a las secundarias. Generalmente son las que entran y salen de los núcleos principales de la ciudad y se dirigen a las puertas de la misma. Son mas anchas y sobre estas están los edificios mas destacados, los comercios y se permite la circulación de carruajes.
Las calles secundarias son mas bien peatonales, angostas, callejuelas. Van cosiendo las calles anteriores según circunstancias geográficas, determinaciones historias, necesidades particulares, formando una maraña de calles irregulares, laberínticas, serpenteantes (iguales que las ciudades musulmanas) que conforman un espacio unitario, dando como resultado un tejido es muy homogéneo.
En general existe un perfecto equilibrio entre el espacio público y el privado mas allá de los edificios destacados que superan la escala de la propia ciudad. Los colores, la forma de la construcción, el lenguaje, los materiales utilizados le da una continuidad a todo el conjunto. Con el tiempo y dado el crecimiento de algunas ciudades, se fue legislando con ordenanzas las alturas, salientes, escaleras, etc con el fin de mantener el equilibrio inicial .
Las ciudades importantes están divididas en barrios, que están separados según las actividades. Comercio, talleres, vivienda, etc. (caso paradigmático tintoreros, curtidores cerca de arroyos que pasaban dentro de la ciudad) A medida que estas ciudades se fueron haciendo mas importantes estos barrios iban teniendo más fisonomía individual (hasta sus propios símbolos y su organización política).
Dentro de la ciudad el volumen construido tomaba distinta densidad según su ubicación. Obviamente en el centro de la ciudad el espacio cubierto (lleno) era mayor que el abierto (vacío) y en las periferias mas cerca de las últimas murallas se da la relación inversa.
Por ejemplo Florencia. Nace al lado del río (Arno), en el cruce del camino y el Río y su origen no fue de defensa, fue parte de la expansión del Imperio romano. La ciudad nació en rededor de un casco romano. Se ve claramente el resabio del trazado antiguo. El cardo y decumano permaneció en la historia.
Alrededor del núcleo se construye una primera muralla que protege este casco y se van creando murallas concéntricas. Se arman arrabales, la ciudad crece, se construye una nueva muralla. Las Iglesias parroquiales se ubican al lado de los pobres que están fuera de la muralla pero cerca de esta. Las creaciones de nuevas murallas crean nuevos núcleos que le dan identidad a los distintos barrios y luego los arrabales se van incorporando a las ciudades manteniendo sus idiosincrasias
Su trazado se va extendiendo siguiendo las vías que surgen del original casco romano y su tejido se va adaptando a los diversos espacios que va dejando vacante obras de arquitectura de otra época.

Murallas


La muralla contiene toda la ciudad, la cierra. Es un límite claramente definido. El crecimiento de estas ciudades es muy escaso, dado que no son ciudades de burguesías pujantes. La mayoría de las ciudades son pequeñas e incluso algunas no llegan nunca a completar la totalidad del espacio proyectado.
Las murallas están financiadas por el poder central. Su importancia es tan destacada tanto funcionalmente como significativamente. Es el hecho físico de mayor relieve de estas ciudades. Le proporciona el carácter que no les dan los edificios públicos dado que no tienen la misma función simbólica que en las ciudades de crecimiento orgánico.
Las torres de control de la muralla son, en algunos casos, el hito mas importante de la ciudad. Tal es el caso de la torre Constanza en Aigues Mortes que además de ser un mirador estratégicamente ubicado para divisar el interior de la ciudad y controlar el territorio del cual es punto de referencia, es, en si mismo, uno de los monumentos mas destacados de la ciudad.
Su muralla es el elemento principal de la ciudad y sus torres de puntos de control pasan a ocupar el significado que en otras ciudades tienen las casas del pueblo o la catedral, es lo que le da el carácter a la ciudad. Su tejido es homogéneo al igual que todas las ciudades medievales, en las ciudades mas importantes es compacto y se componen de lotes individuales mucho mas largo que ancho continuando la norma edilicia del resto de la ciudad.

domingo, 2 de junio de 2013

AVISOS IMPORTANTES Y PARCIAL


MODULO PRIMER CUATRIMESTRE
En fotocopiadora esta a la venta de compra optativa el modulo del primer cuatrimestre que será lectura fundamental para el parcial, tienen que encargarlo, es el mismo de 2012.

PARCIAL:
El parcial se tomara el lunes 26 de agosto y es escrito.
El recuperatorio del mismo será a los 14 días. Según la cantidad de alumnos podrá ser escrito u oral.
Para estudiar para el parcial las prioridades son en este orden.
1.       Modulo primer cuatrimestre
2.      Apuntes de teóricos
3.      Blog de la cátedra y sus enlaces
4.       Bibliografía de la cátedra
5.    Trabajos Prácticos
Los temas a tomar son: Grecia, Roma y Medioevo
Aquel que no da el parcial o desaprueba el mismo podrá usar la única opción a recuperatorio.
Con dos trabajos desaprobados no podrán aprobar la materia. 
Con un trabajo desaprobado y el parcial desaprobado (luego de agotar la opción de recuperatorio) no podrán aprobar la materia.

ENTREGA DE ROMA
Se entregara la grilla de Roma el día lunes 10 de junio de 14,30 a 15 hs. sin retrasos después de ese horario no se recibirán, ya que ese día tendrán la clase teórica de Medioevo .

ADVERTENCIA:
El ultimo lunes pudimos funcionar en forma normal  a pesar de la falta de espacio que nos asigna la FAUD, lamentablemente nuestras expectativas de trabajo no se vieron cumplidas, se devolvieron los TP de Grecia con sus correcciones para que lo aprovecharan, pero la realidad fue que tuvimos un nivel de ausencias del 50% y el 50% asistente con muy escasa o nula producción para corregir.
Volvemos a aclarar la función de las clases prácticas, estas clases son para que Uds. despejen sus dudas, muestren su producción y la sometan a juicio del ayudante, trabajen en clase y compartan conocimientos y bibliografía con sus compañeros y no son una repetición por parte del ayudante de los conceptos volcados en las clases teóricas.
El tener presente en las practicas es corregir y producir, sin eso es lo mismo que no hubieran asistido, esperemos que el próximo lunes e vean en los grupos grillas completas para corregir. La esperanza es lo último que perdemos.
Volvemos insistir con que las clases teóricas no son obligatorias en su asistencia por lo tanto aquellos que van muestren respeto a los docentes que las dictan y a los compañeros que realmente están interesados por escuchar, ya salieron de la secundaria y deberían tener actitudes mas maduras y universitarias.
Pd. Aquellos alumnos que corrigieron y produjeron contenidos el lunes pasado o asisten a las teóricas con atención y respeto no se sientan incluidos en este reclamo general.

sábado, 1 de junio de 2013

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LOS TP Y EL PARCIAL



3-        EL MODELO DE LA POLIS GRIEGA / ATENAS.
Benévolo, L., (1982) Diseño de la ciudad 2. El arte y la ciudad antigua, Barcelona, G.G.
Norberg-Schulz, Ch., (1980) El significado de la arquitectura occidental, Buenos Aires, Summa.

4-        EL MODELO IMPERIAL ROMANO / DE URBE A ORBE

Benévolo, L., (1982) Diseño de la ciudad 2. El arte y la ciudad antigua, Barcelona, G.G.
Bettini, S., (1977) El sentido romano del espacio. En: Patetta, L., Historia de la arquitectura. Antología crítica, Madrid, Celeste.
Bravo, G., (1988) Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica, Madrid, Alianza.
Sabugo, M., (1978) Roma: territorio, ciudad y arquitectura en la antigüedad. En: Iglesia, R. E.J., (coord.) Espacios. Colección Historia. Buenos Aires, Espacio.

5-        LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA.
Benévolo, L., (1982). Diseño de la ciudad 3. El arte y la ciudad medieval, Barcelona: G.G.
Burke, P., (1993) El renacimiento. Barcelona, Crítica.
Eco, U. (1997) Arte y belleza en la estética medieval  Barcelona, Lumen.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL[1]

Aquellas fuentes que constituyen el soporte teórico-gráfico general de la asignatura. Refieren a las nociones trabajadas en los ejes conceptuales a lo largo del año, con diferentes niveles de profundidad.

Chaliand, G. y Rageau, J.P., (2001).  Atlas de los Imperios. De Babilonia a la Rusia soviética, Barcelona, Paidós. *
Ducassé, P., (1960). Historia de las técnicas. [2] Buenos Aires, Eudeba.
Trevor, W. I. y Derry, K., (1997). Historia de la tecnología.[3] , Madrid, Siglo XX
Gellner, E., (1992). El arado, la espada y el libro. La estructura de la historia humana, México, Fondo de Cultura Económica.
Guidion, S., (1981) El presente eterno. Los comienzos del arte: una aproximación al tema de la constancia y el cambio, Madrid, Alianza.
Goitía, Ch. E., (1986).  Breve historia del urbanismo[4], Madrid, Alianza.
Gombrich, E.H., (1999) La historia del arte[5]. Hong Kong,  Sudamericana. *
Patetta, L., (1997) Historia de la arquitectura. Antología crítica, Madrid, Celeste.
Risebero, B., (1982). Historia dibujada de la arquitectura[6], Madrid, Celeste.
Oates, Ph. B., (1995). Historia dibujada del mueble occidental[7], Madrid, Celeste.
Schoenauer,  N. (1984). 6.000 años de hábitat. De los poblados primitivos a la vivienda  urbana en las culturas de oriente y occidente,  Barcelona, G.G.
Morris, A. E., (1984) Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la revolución industrial,  Barcelona, G.G.



[1] En existencia en la Biblioteca Central, a excepción de los señalados con asterisco.
[2] Permite componer una mirada lineal sobre los logros técnicos a través de la historia. Su principal carencia es el nivel gráfico.
[3] Recomendados para abordar el análisis teórico de determinadas condiciones proyectuales-productivas y tecnológicas. Se sugiere complementarlos  con soportes gráficos  de otros textos en existencia en Biblioteca.
[4] Ofrece una descripción sumamente accesible de las principales formas urbanas a trabajar; se recomienda una lectura rápida que permitirá identificar las principales características de cada traza.
[5] El autor escribió la primera versión de esta Historia del arte en el año 1945; no obstante, se considera uno de los textos claves en la introducción a esta temática. El texto seleccionado, busca ofrecer una primera aproximación al concepto de arte en tres cortes históricos específicos para nuestro trabajo y su lectura apunta a establecer los criterios básicos sobre el tema. Entendemos que una aproximación a la historia del arte nos ha de permitir una base conceptual desde la cual trabajar la cultura simbólica en los distintos cortes históricos.
[6] Especialmente recomendado para el análisis teórico-gráfico de la unidad temática 5 en adelante, ofrece material gráfico apropiado para  comenzar a croquizar los contenidos teóricos.
[7] Especialmente recomendado para el análisis teórico-gráfico de la unidad temática 5 en adelante, ofrece material gráfico apropiado para  comenzar a croquizar los contenidos teóricos.